La Junta de Castilla y León reafirma su apoyo al sector apícola y a la producción de miel de calidad durante la VI Feria Apícola Internacional de Zamora.

Imagen relacionada de compromiso junta apicultura feria zamora

La Junta de Castilla y León ha reafirmado su compromiso con el sector apícola y la promoción de mieles de calidad en la inauguración de la VI Feria Apícola Internacional de Zamora, conocida como Meliza.

Este evento, que se llevará a cabo hasta el domingo, se considera el más importante del sector en España y Portugal, y uno de los más destacados en Europa.

Durante la feria también se celebra el XII Congreso Nacional de Apicultura, donde se prevé la participación de más de 300 ponentes y alrededor de 50 presentaciones sobre diversos temas relacionados con la apicultura.

La Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó durante la inauguración la calidad excepcional de la miel producida en la región.

La Junta ha colaborado con la Diputación de Zamora en la creación de una nueva marca de garantía denominada 'Miel de Zamora', que está a la espera del registro final.

Esta marca servirá para certificar la autenticidad de la miel de la provincia, que abarca diversas variedades, incluyendo mieles de bosque, pradera, lavanda y monoflorales, como las de brezo y castaño.

El objetivo principal de esta iniciativa es aumentar la confianza de los consumidores y mejorar el posicionamiento de la miel zamorana en los mercados.

Además, la consejera mencionó la importancia de la promoción de las mieles de calidad a través de la marca 'Tierra de Sabor', que ya cuenta con 55 variedades de miel reconocidas.

Esta inclusión en un sello de calidad proporciona mayor visibilidad y prestigio a los productos apícolas de Castilla y León, facilitando su acceso a nuevos mercados y fomentando el consumo de miel local.

González Corral también subrayó el apoyo continuo que la Junta brinda al sector apícola frente a retos como la competencia desleal y los problemas de sanidad apícola.

En este sentido, se refirió a las ayudas de intervención sectorial apícola, que disponen de un presupuesto nacional de 19 millones de euros anuales, de los cuales Castilla y León recibe aproximadamente 2,9 millones de euros al año, con expectativas similares para 2025.

Además, las ayudas agroambientales del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 contemplan un total de 14,2 millones de euros para el periodo, de los cuales ya se han abonado 4,8 millones de euros a 971 apicultores, beneficiando a unas 280,000 colmenas.

En total, el sector ha recibido más de 10 millones de euros en ayudas en 2023 y 2024.

Castilla y León se posiciona como uno de los líderes en producción apícola en España. Actualmente, cuenta con 6,404 apicultores y 425,158 colmenas, generando una producción anual de 4,397 toneladas de miel. En el periodo de 2010 a 2024, las explotaciones apícolas en la región han crecido un 57%.

Por último, en respuesta a las demandas del sector y a solicitudes de diversas administraciones, la consejera mencionó una reciente modificación en la normativa estatal que regula la calidad de la miel.

Esta nueva normativa obligará a especificar el porcentaje y el país de origen de cada tipo de miel en caso de mezclas, lo que aumentará la transparencia para los consumidores y mejorará la protección para los apicultores.

La normativa, que entrará en vigor en junio de 2026, también eliminará la categoría de miel filtrada, asegurando que ningún producto que no contenga sus componentes naturales pueda ser comercializado como miel de consumo directo.