La Consejería de Agricultura de Castilla y León otorga una inversión de 28,5 millones de euros en subvenciones plurianuales a más de 1.300 profesionales del campo que implementan prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente, enmarcado en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027.

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la conservación del medio rural, la Junta de Castilla y León ha anunciado la concesión de ayudas por un total de 28,5 millones de euros destinados a más de 1.300 agricultores y ganaderos en un período de cinco años. Estas subvenciones forman parte de las intervenciones agroambientales contempladas en el Plan Estratético de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, y están cofinanciadas por los fondos europeos de Desarrollo Rural (FEADER).
La finalidad principal de estas ayudas es incentivar prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, que contribuyan a la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el clima, al tiempo que fomentan un desarrollo rural equilibrado y responsable.
Durante la visita realizada por Ángel Gómez, director general de Política Agraria Comunitaria, a una explotación ecológica de ovino en La Majada de Barcina, en la provincia de Burgos, se detallaron las características y beneficios de estas subvenciones.
Gómez explicó que la inversión se distribuirá entre diferentes prácticas agrícolas, como el cultivo de remolacha, que sigue siendo un cultivo estratégico para la región, así como el aprovechamiento forrajero extensivo mediante pastoreo con ganado ovino y caprino.
También se apoyará la apicultura, los cultivos minoritarios, el abonado orgánico y la agricultura ecológica, con el objetivo de potenciar estas actividades en el territorio.
La remolacha, en particular, es considerada un cultivo esencial en Castilla y León, no solo por su valor económico sino también por su papel en la rotación de cultivos y en la protección del suelo.
La Junta ha confirmado que todas las solicitudes relacionadas con la incorporación de este cultivo a las ayudas agroambientales para la campaña 2024 serán atendidas, reafirmando así su compromiso con el apoyo a su producción.
Por otro lado, la ayuda para la conservación de razas autóctonas en peligro de extinción ha sido ajustada tras la actualización de censos por parte de las asociaciones responsables.
Castilla y León abre la convocatoria para ayudas en agricultura ecológica y apicultura con 8,25 millones de euros
La Consejería de Agricultura de Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para promover la agricultura ecológica y la apicultura, con un presupuesto de 8,25 millones de euros. Los agricultores y apicultores interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 15 de mayo de 2025, en el marco de la Solicitud Única de la PAC 2025. Esta iniciativa busca apoyar a los productores en la transición hacia prácticas sostenibles y fortalecer la biodiversidad en la región.Solo aquellos animales que cumplen estrictamente con los requisitos podrán beneficiarse, lo que ha provocado un retraso en la resolución definitiva de estas subvenciones.
Un aspecto destacado de esta convocatoria es el apoyo directo a la agricultura ecológica y la apicultura, sectores que cada vez tienen mayor presencia en la comunidad.
La inversión destinada a estos sectores asciende a aproximadamente 12,5 millones de euros anuales, beneficiando a unos 1.350 productores ecológicos inscritos. Este respaldo no solo reconoce los beneficios ambientales y sociales de la agricultura ecológica, sino que también impulsa la producción de materias primas y productos elaborados de alta calidad que llegan al consumidor final.
Asimismo, la Consejería de Agricultura ha abierto un plazo para que nuevos agricultores y ganaderos puedan solicitar su incorporación a las ayudas agroambientales, con vistas a ampliar la participación en el período 2025-2029.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 8,25 millones de euros, repartidos entre agricultura ecológica (7,5 millones) y apicultura (750.000 euros). Los interesados pueden consultar los resultados de sus solicitudes a través de medios telemáticos o acudir a su Sección Agraria para formalizar los contratos.
Este conjunto de acciones refuerza el compromiso de Castilla y León con un modelo agrícola y ganadero más sostenible, que respeta el entorno natural y promueve la biodiversidad, garantizando así un futuro más saludable para el medio rural y sus comunidades.
La inversión en prácticas respetuosas con el medio ambiente no solo genera beneficios económicos, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático y la conservación de la riqueza natural de la región, que cuenta con una larga tradición agrícola que data de la Edad Media y que ha sido fundamental en la historia de España.