La Consejería de Agricultura de Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para promover la agricultura ecológica y la apicultura, con un presupuesto de 8,25 millones de euros. Los agricultores y apicultores interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 15 de mayo de 2025, en el marco de la Solicitud Única de la PAC 2025. Esta iniciativa busca apoyar a los productores en la transición hacia prácticas sostenibles y fortalecer la biodiversidad en la región.

Imagen relacionada de castilla y leon abre ayudas agroambientales ecologica apicultura 2025

La Junta de Castilla y León ha anunciado la apertura del período de solicitud para las nuevas ayudas destinadas a la agricultura ecológica y la apicultura, enmarcadas en la convocatoria del Plan Estratético de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027.

El objetivo principal de estas ayudas es fomentar prácticas agrícolas y apícolas que contribuyan a la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

La convocatoria cuenta con un presupuesto total de 8,25 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 7 millones de euros en moneda local, destinados a apoyar a los productores en su proceso de transición y consolidación en estos modelos sostenibles.

Los fondos se distribuyen en 7,5 millones de euros para agricultura ecológica y 750.000 euros para apicultura. Durante los primeros años, se ofrecen importes más elevados para facilitar la adaptación de los agricultores y apicultores, que luego disminuyen progresivamente a medida que la práctica ecológica se consolida y los productores logran sostener sus ingresos mediante la venta de productos ecológicos de calidad.

Este programa de ayudas es el resultado de una política que busca promover la sostenibilidad en el sector agrícola y apícola, y que ha demostrado ser efectiva en años anteriores.

Desde la primera convocatoria, más de 1.300 agricultores y apicultores, que gestionan unas 83.000 hectáreas y más de 169.000 colmenas, han accedido a estos apoyos. La región ha sido pionera en la implementación de políticas que fomentan la producción ecológica, que en España empezó a desarrollarse en la década de los 90, impulsada por la Unión Europea con el objetivo de reducir el impacto ambiental y ofrecer alimentos más saludables.

Los beneficiarios de estas ayudas firman compromisos plurianuales de cinco años, durante los cuales deben implementar prácticas que favorezcan la biodiversidad y la sostenibilidad, además de comercializar los productos ecológicos obtenidos.

La cuantía de la ayuda varía en función de diversos factores, como si el productor está en proceso de conversión o si toda su explotación ya es ecológica.

A modo de referencia, los importes oscilan entre aproximadamente 89 euros por hectárea en superficies de forrajes y hasta 185 euros por hectárea en cultivos de regadío.

Por otro lado, en el ámbito de la apicultura, ya se han beneficiado 594 apicultores con más de 169.000 colmenas, recibiendo pagos por un total de 5,5 millones de euros en las últimas dos anualidades. La convocatoria actual está especialmente dirigida a jóvenes que recién comienzan en esta actividad, con el fin de potenciar su incorporación y sostenibilidad en el medio rural.

La administración busca así fortalecer un sector que, desde sus comienzos en el siglo XIX, ha sido fundamental para la polinización y la conservación de ecosistemas.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de mayo de 2025, y las solicitudes deben realizarse en el marco de la Solicitud Única de la PAC 2025.

Para facilitar el proceso, se ha habilitado un modelo simplificado que permite solicitar las ayudas y la incorporación a los contratos plurianuales, además de solicitar pagos correspondientes a la PAC.

Además, los productores que hayan presentado su solicitud en años anteriores podrán modificarla entre el 16 y el 31 de mayo, añadiendo parcelas ecológicas o asentamientos apícolas.

En definitiva, esta convocatoria representa un paso importante en el compromiso de Castilla y León con la agricultura sostenible y la protección del medio ambiente, promoviendo prácticas que aportan valor ecológico y económico a los productores rurales de la región.