Este jueves en Buenos Aires se llevarán a cabo encuentros entre vecinos, autoridades y comisarios en todas las comunas, con el objetivo de mejorar la seguridad en los barrios a través de mesas de trabajo y participación ciudadana.

En la ciudad de Buenos Aires, la participación activa de los vecinos en temas de seguridad continúa fortaleciendo la colaboración entre la comunidad y las autoridades locales.

Este jueves 8 de mayo, se realizará una nueva edición del programa 'Seguridad en tu Barrio', una iniciativa que ha ganado gran relevancia en los últimos años debido a su impacto positivo en la resolución de problemáticas locales.

Desde su implementación, esta iniciativa ha logrado involucrar a más de 25.000 personas en su primer año, y en la actualidad, en 2025, ya cuenta con más de 7.500 vecinos inscriptos en solo los primeros tres encuentros del año. La modalidad de estas reuniones ha evolucionado para adaptarse mejor a las necesidades de las comunidades, estableciendo 45 mesas de trabajo distribuidas en las 15 comunas de la ciudad, con el fin de abordar de manera específica las problemáticas de cada barrio.

El programa es impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, en coordinación con el Ministerio de Seguridad, y busca fortalecer los lazos entre los ciudadanos, la policía y las autoridades municipales.

César Torres, Secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, afirmó: “Nuestro compromiso es estar cerca de las problemáticas de los vecinos, por eso realizamos encuentros presenciales y conformamos mesas de trabajo en cada barrio, con la convicción de que el trabajo conjunto y transparente puede resolver muchas de las inquietudes de la comunidad”.

Durante estas reuniones, se analizan temas como el control de asentamientos informales, la salida de locales nocturnos, la presencia policial en zonas conflictivas, y la activación de cámaras de seguridad, entre otros aspectos relacionados con la seguridad ciudadana.

Los datos estadísticos muestran que, gracias a estas acciones coordinadas, se han abordado con éxito más de 2.941 casos, logrando desactivar asentamientos irregulares y mejorar la vigilancia en distintos puntos de la ciudad.

La participación ha registrado un crecimiento notable en 2025, evidenciado por el aumento en las inscripciones y la asistencia. En comparación con el primer año, donde se inscribieron aproximadamente 25.000 personas, los primeros encuentros de este ciclo ya reúnen a más de 7.500 vecinos dispuestos a colaborar en la mejora de sus barrios.

Las reuniones, que se realizan desde las 18:30 horas y tienen una duración de una hora y media, son abiertas y gratuitas, y requieren inscripción previa a través de un formulario online.

La iniciativa no solo fomenta la participación ciudadana, sino que también permite un seguimiento concreto de las acciones tomadas en cada comunidad, promoviendo soluciones concretas y sostenibles.

Históricamente, la participación comunitaria ha sido un pilar fundamental en la historia de Buenos Aires. Desde los primeros movimientos vecinales en la década de 1980, que buscaban mejorar la seguridad y la infraestructura en los barrios, hasta las actuales plataformas digitales que facilitan la comunicación entre vecinos y autoridades, la ciudad ha mostrado un compromiso constante con la participación activa.

Este tipo de iniciativas también se enmarca en un contexto global donde las ciudades buscan potenciar la colaboración entre ciudadanía y gobiernos locales para afrontar desafíos comunes, como la seguridad, el desarrollo urbano y la calidad de vida.

En definitiva, estos encuentros barriales representan una oportunidad para que los vecinos expresen sus inquietudes, propongan soluciones y trabajen en conjunto para construir una ciudad más segura y participativa, en línea con los valores democráticos y de inclusión que caracterizan a Buenos Aires.