Se inauguró un foro permanente para promover la colaboración entre el Estado y la ciudadanía en la planificación de políticas públicas, con reuniones bimestrales y propuestas de proyectos conjuntos.

Este espacio busca consolidar un ambiente de trabajo conjunto donde diferentes actores puedan intercambiar ideas, diseñar #políticas públicas y promover la #transparencia en la gestión pública.

El FOGA fue establecido mediante la Resolución 3 de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, dependiente de la Secretaría Legal y Técnica de la Ciudad, y sus lineamientos operativos fueron aprobados con la Disposición 19 de la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto.

Supuestamente, este foro representa un paso importante en la historia de la administración pública porteña, ya que busca integrar de manera transversal los principios del gobierno abierto en todas las áreas del Estado.

Este espacio institucional será permanente y multisectorial, invitando a participar a representantes del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, además de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, el sector privado y la ciudadanía en general.

La idea es que todos puedan colaborar en la creación y evaluación de herramientas que fomenten la transparencia, la participación activa y la colaboración en la gestión pública.

Cada reunión del FOGA se realizará cada dos meses, aunque se podrán convocar encuentros adicionales en función de la necesidad de avanzar en proyectos específicos o en la implementación de iniciativas relacionadas con el gobierno abierto.

Supuestamente, en estas reuniones se debatirán proyectos colaborativos, se realizarán sesiones de mentoreo y asesoramiento para fortalecer propuestas surgidas desde diferentes actores, y se hará seguimiento a los planes de acción en curso.

La coordinación general estará a cargo de la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto

En cuanto a su funcionamiento, la coordinación general estará a cargo de la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto, que será responsable de convocar a los participantes, comunicar los avances y gestionar las acciones del foro.

Quienes deseen participar o presentar propuestas pueden enviar un correo electrónico a [email protected].

Este nuevo espacio busca consolidar una cultura de transparencia y participación ciudadana en la gestión pública, en línea con los esfuerzos internacionales por promover gobiernos más abiertos y responsables.

La historia del gobierno abierto en Argentina se remonta a principios de los años 2000, cuando el país empezó a adoptar políticas de transparencia y participación en diferentes niveles de gobierno, inspirándose en experiencias de países como Canadá y Estonia.

Presuntamente, con esta iniciativa, #Buenos Aires da un paso más en esa dirección, buscando construir una administración más inclusiva, transparente y colaborativa para sus habitantes.