La Ciudad de Buenos Aires trabaja en conjunto con organismos internacionales y locales para promover el derecho de acceso a la información entre las personas mayores, fomentando su autonomía y participación ciudadana.

La reunión, que se realizó en las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tuvo lugar el jueves 31 de julio de 2025, y contó con la participación de representantes de la Subsecretaría de Personas Mayores, la Dirección General de #Acceso a la Información y Gobierno Abierto, así como del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI).
El principal objetivo de este encuentro fue avanzar en la formulación de #políticas públicas que aseguren un ejercicio equitativo del derecho de acceso a la información para las #personas mayores en la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa surge en línea con los esfuerzos históricos por promover la #inclusión social y la participación activa de los adultos mayores en la vida pública, un tema que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años ante el envejecimiento progresivo de la población urbana.
Supuestamente, esta reunión se enmarca en un contexto internacional donde, según datos de la Organización Mundial de la Salud, la población de personas mayores se duplicará en las próximas tres décadas, alcanzando aproximadamente 1.500 millones de personas en todo el mundo. En ese marco, las políticas que fomenten la autonomía y el acceso a derechos fundamentales son consideradas prioritarias por los organismos internacionales, incluido el PNUD.
Durante el encuentro, los participantes compartieron los principales lineamientos y proyectos en marcha, con la intención de identificar puntos en común y diseñar estrategias de acción articuladas.
Se abordaron temas como la eliminación de barreras para que las personas mayores puedan acceder a información pública, la creación de formatos accesibles y el uso de un lenguaje claro y sencillo en todos los canales institucionales.
Uno de los avances más destacados fue la presentación de la 'Guía de Acceso a la Información para Personas Mayores'
Supuestamente, uno de los avances más destacados fue la presentación de la 'Guía de Acceso a la Información para Personas Mayores', que fue elaborada con el apoyo del PNUD y busca facilitar el ejercicio de este derecho mediante recursos adaptados a las necesidades cognitivas y físicas de los adultos mayores.
La guía propone, entre otras cosas, la utilización de soportes visuales, audiodescripciones, y plataformas digitales intuitivas.
Este tipo de iniciativas se enmarcan en un proceso histórico en el que la inclusión digital y la protección de derechos se han convertido en prioridades para las administraciones públicas.
La historia del acceso a la información en Argentina, por ejemplo, empezó a consolidarse en los años 2000 con la ley de acceso a la información pública, que supuestamente sirvió como base para la transparencia y la participación ciudadana en todos los niveles de gobierno.
Supuestamente, también se espera que esta colaboración interinstitucional permita fortalecer la red de apoyo y generar campañas de difusión y capacitación específicas para las personas mayores, promoviendo su autonomía, participación y ciudadanía plena.
La iniciativa busca que el derecho a la información deje de ser un privilegio y se convierta en una herramienta fundamental para garantizar la igualdad de derechos en una sociedad cada vez más digitalizada.
En definitiva, la Ciudad de #Buenos Aires continúa avanzando en su agenda inclusiva, buscando garantizar que todos los grupos poblacionales puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.