La Ciudad de Buenos Aires continúa fortaleciendo su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana mediante mesas de cocreación que definirán los próximos pasos en su IV Plan de Gobierno Abierto, con propuestas que abordan temas clave como ambiente, acceso a justicia y apertura institucional.

En un paso importante hacia una gestión pública más transparente y participativa, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo las mesas de cocreación del IV Plan de Gobierno Abierto los días 29 y 30 de abril de 2025.
Estas jornadas de trabajo forman parte de un proceso colaborativo que busca definir los compromisos que asumirá la administración local para fortalecer la relación con la ciudadanía y promover la apertura institucional.
Desde su incorporación en 2016 al programa de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), Buenos Aires ha implementado diversos planes de acción en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, academia, sectores privados y diferentes poderes del Estado.
Este enfoque ha permitido que las políticas públicas sean más inclusivas y transparentes, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones.
Las mesas de cocreación son una etapa fundamental en este proceso, ya que permiten identificar y priorizar temas cruciales. En ellas, participaron representantes de organizaciones civiles, funcionarios y expertos en distintas áreas, lo que facilitó decisiones en tiempo real y la definición de compromisos concretos.
El 29 de abril, se abordaron dos temas principales. El primero fue el cuidado del ambiente y el espacio público, donde se propuso trabajar en la elaboración y seguimiento del IV Plan de Acción Climática, impulsado por la Dirección General de Política y Estrategia Ambiental de la Secretaría de Ambiente.
La idea es fortalecer las acciones frente a la crisis climática y promover ciudades más sostenibles.
El segundo tema fue el acceso a derechos, con la propuesta de desarrollar una plataforma digital que facilite el acceso a justicia, iniciativa liderada por la Dirección General de Acceso a Justicia del Ministerio de Justicia.
Este proyecto busca reducir las brechas en la atención y garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos de manera efectiva.
El 30 de abril, en tanto, se centraron en la apertura del Estado y el fortalecimiento institucional, con seis mesas temáticas. Entre ellas, se destacó la creación de estándares para la publicación de datasets relacionados con solicitudes de acceso a información, una iniciativa de la Secretaría de Planificación del Consejo de la Magistratura, que busca mejorar la transparencia en la gestión pública.
Otra propuesta relevante fue la actualización de la Ley 1845 de Protección de Datos Personales, con recomendaciones para fortalecer la privacidad de los ciudadanos en un contexto cada vez más digital.
La Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto (DGAIGA) llevó adelante este diagnóstico.
Asimismo, se presentó el Laboratorio de Innovación Institucional (LABIIN), que busca promover nuevas formas de gestión pública y mejorar la eficiencia de los servicios.
También se trabajó en la implementación de un sistema automatizado para registrar obsequios recibidos por funcionarios públicos, con el fin de fortalecer la transparencia y prevenir posibles conflictos de interés.
Otros avances incluyen la modernización de la página web de la Legislatura, con el lanzamiento del bot “Legischat”, que facilitará la interacción ciudadana y el acceso a información legislativa, y la publicación periódica en formatos accesibles y abiertos de la actividad jurisdiccional y de gobernanza del Tribunal Superior de Justicia, en un esfuerzo por hacer la justicia más transparente y cercana.
Estos compromisos, que serán parte del nuevo Plan de Gobierno Abierto, serán presentados durante la Semana de Gobierno Abierto, que se realizará el próximo 21 de mayo.
La participación ciudadana sigue siendo un pilar fundamental en la transformación de la gestión pública en Buenos Aires, promoviendo una administración más abierta, eficiente y responsable.
La ciudad continúa así consolidando su liderazgo en innovación pública en la región, en línea con los principios de la transparencia y la colaboración que han caracterizado su trayectoria en los últimos años.