La Ciudad de Buenos Aires abre su primera sede de TUMO, un innovador centro de aprendizaje en tecnologías creativas que busca transformar la educación secundaria y potenciar el talento juvenil en América. La iniciativa, que ya funciona en varias ciudades del mundo, llega a la región con el objetivo de preparar a los adolescentes para los desafíos del mercado laboral del siglo XXI.

La apertura de esta sede en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas, representa un paso clave en la transformación del sistema educativo local y regional, con la intención de ofrecer a los jóvenes nuevas oportunidades para desarrollar habilidades en áreas tecnológicas y creativas.
Supuestamente, el proyecto cuenta con el respaldo de organizaciones internacionales y la comunidad empresarial, quienes consideran que la formación en competencias digitales y artísticas es fundamental para afrontar los desafíos del siglo XXI.
En términos económicos, se estima que la inversión en infraestructura y capacitación rondó los 25 millones de euros, siendo un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado.
La iniciativa busca impactar directamente en la próxima generación, promoviendo el autoaprendizaje y la creatividad mediante metodologías abiertas, flexibles y adaptadas a las necesidades del mercado laboral.
El centro estará abierto inicialmente a mil estudiantes de entre 12 y 18 años, provenientes tanto de escuelas públicas como privadas, y se espera que en los próximos meses la cifra aumente a más de 4.000 inscriptos. La propuesta, que combina formación en programación, música, robótica, diseño gráfico y modelado 3D, pretende que los jóvenes puedan armar sus propias trayectorias de aprendizaje, en un entorno que favorece la experimentación y la colaboración.
Supuestamente, la iniciativa también está vinculada con programas como “Buenos Aires Aprende”, que busca modernizar la #educación secundaria a través de contenidos útiles, actualizados y orientados a la inserción laboral.
En esta línea, se prevé que en breve se sumen sedes en Chacarita y en el Parque de Innovación, en Núñez, consolidando así un ecosistema de formación que posiciona a la Ciudad como referente en #innovación educativa en la región.
Afirmó que “TUMO en #Buenos Aires representa una oportunidad única para que los jóvenes puedan explorar su creatividad y adquirir habilidades relevantes para el futuro del trabajo”
El director del proyecto, supuestamente un reconocido especialista armenio, afirmó que “TUMO en Buenos Aires representa una oportunidad única para que los jóvenes puedan explorar su creatividad y adquirir habilidades relevantes para el futuro del trabajo”.
La experiencia en otros países ha demostrado que el 83% de los estudiantes mejora su rendimiento escolar y que más del 80% de los egresados logra incorporarse con éxito al mercado laboral.
El programa ofrece una estructura pedagógica en tres etapas: autoaprendizaje mediante ejercicios interactivos, talleres impartidos por especialistas en las distintas disciplinas y laboratorios de proyectos para trabajar en iniciativas más complejas y colaborativas.
Cada alumno puede elegir cuatro áreas de interés y cursarlas en su propio ritmo, con clases que se ofrecen de lunes a sábados, de 8 a 20 horas.
Supuestamente, la inversión en recursos humanos incluyó la capacitación de más de 30 entrenadores, que en su mayoría se formaron en Armenia, y la incorporación de tecnología de punta para garantizar una experiencia de aprendizaje de alta calidad.
Además, se espera que en el mediano plazo, el centro sirva como puente para la colaboración con empresas tecnológicas y creativas, generando un ecosistema que impulse la innovación en la región.
En definitiva, la llegada de #TUMO a Buenos Aires supone un cambio radical en la forma de entender la educación secundaria, poniendo énfasis en habilidades prácticas y en la preparación de los jóvenes para un futuro laboral cada vez más digitalizado y globalizado.