La ciudad de Buenos Aires celebró la 41ª edición de su tradicional maratón, alcanzando una participación histórica de 15,000 corredores, con una destacada presencia de participantes extranjeros que fortalecen su posición como uno de los eventos deportivos más importantes de Sudamérica.
-mainImage.webp)
De estos participantes, cerca del 30% provenían de otros países, evidenciando el prestigio y la atracción internacional que despierta esta prueba que recorre los lugares más emblemáticos de la capital argentina.
Supuestamente, la organización de la #maratón invirtió en mejoras logísticas y promocionales para atraer a corredores de todo el mundo, y los resultados fueron evidentes.
La participación extranjera superó ampliamente las expectativas, con corredores provenientes de más de 45 naciones diferentes, incluyendo a atletas de élite y corredores amateurs que vieron en esta carrera una oportunidad para desafiarse en un escenario único.
El evento comenzó a las 7 de la mañana en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, y recorrió zonas emblemáticas como Palermo, Recoleta y el centro porteño, pasando por la avenida 9 de Julio, el Teatro Colón, el Obelisco y la Plaza de Mayo, hasta llegar a La Boca.
Los atletas, tras completar los 42 kilómetros, recibieron medallas diseñadas por estudiantes de la Escuela Técnica Raggio de Núñez, en un concurso que buscaba potenciar la creatividad y participación infantil.
El ganador en la categoría masculina fue el etíope Habtamu Birlew Denekew, quien cruzó la arco de llegada en 2 horas, 9 minutos y 24 segundos. En el apartado femenino, la también etíope Elfinesh Demise Amare triunfó con un tiempo de 2 horas, 28 minutos y 12 segundos. La presencia de atletas africanos continúa siendo predominante en estas competencias, presuntamente debido a la tradición y el entrenamiento riguroso en sus países, que los convierte en favoritos de estas pruebas.
Por parte de los atletas argentinos, los mejores tiempos en la categoría masculina los lograron Joaquín Arbe con 2 horas, 19 minutos y 21 segundos, seguido por David Rodríguez con 2 horas, 19 minutos y 22 segundos, y Ezequiel Chavarría con 2 horas, 19 minutos y 31 segundos.
En las mujeres, las deportistas nacionales destacadas fueron Luján Urrutia con 2 horas, 42 minutos y 50 segundos, seguida de Anahí Castaño y Agustina Chretien.
El evento fue además un impulso para promover la #salud y el deporte en la ciudad
El evento fue además un impulso para promover la salud y el deporte en la ciudad, con un gran despliegue de controles sanitarios, puntos de hidratación y zonas de recuperación para los corredores.
Según supuestamente fuentes oficiales, la organización también destinó recursos para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la prueba, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno porteño, federaciones deportivas y patrocinadores privados.
Fabián Turnes, secretario de Deportes de Buenos Aires, expresó que “la maratón es mucho más que una competencia: es una celebración del espíritu porteño y una oportunidad para promover un estilo de vida saludable”.
Además, destacó que la maratón ha llegado a ser considerada la más rápida y concurrida de Latinoamérica, y que su convocatoria sigue creciendo año tras año.
Desde su primera edición en 1984, la Maratón Internacional de #Buenos Aires ha sido un referente en la región, integrando el calendario oficial de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS) y sirviendo como escenario de competencia para atletas de élite y amantes del running de todo el mundo.
La edición de este año, además, incluyó el Campeonato Sudamericano de Maratón, consolidando aún más su carácter internacional.