La capital argentina culminó un mes de competencias en el Parque Olímpico, reuniendo a los mejores patinadores del continente en un evento que promovió el deporte de alto rendimiento y la cultura deportiva internacional.

Este evento, organizado por World Skate América y la Confederación Argentina de Patín, contó con la participación de más de 3,000 patinadores y patinadoras provenientes de 15 países diferentes, quienes demostraron sus habilidades en diversas categorías y niveles.
El cierre de la competencia se llevó a cabo este fin de semana, con jornadas que culminaron en una exhibición de talento en las modalidades de programa largo para hombres, mujeres, además de las pruebas de parejas y equipos.
La iniciativa tuvo un impacto importante en la promoción del deporte de alto rendimiento en la región, consolidando a #Buenos Aires como una sede privilegiada para eventos internacionales.
El Secretario de Deportes de la Ciudad, Fabián "Chino" Turnes, expresó que "el #Parque Olímpico es el espacio en el que queremos fomentar el deporte de alto rendimiento.
Y junto con las federaciones aspiramos a que los deportistas de más alto nivel y las competencias más importantes, tanto nacionales como internacionales, tengan su lugar".
Además, Turnes resaltó la importancia de estos eventos para posicionar a la ciudad como un referente en el deporte de elite.
El evento no solo sirvió para mostrar la destreza técnica y artística de los patinadores, sino también para promover la cultura deportiva y el intercambio intercultural entre los participantes.
La organización a nivel internacional buscaba que Buenos Aires se consolidara como un punto de referencia para futuras competencias de patinaje artístico en toda la región
Supuestamente, la organización a nivel internacional buscaba que Buenos Aires se consolidara como un punto de referencia para futuras competencias de patinaje artístico en toda la región.
La participación de destacados deportistas locales, como Delfina Veljanovich, quien obtuvo una medalla de bronce en la categoría Senior Ladies Solo Dance, fue uno de los momentos más destacados del campeonato.
Veljanovich, embajadora de la Secretaría de Deportes, representó con orgullo a la ciudad y se convirtió en un ejemplo para las nuevas generaciones de patinadores.
Este evento se enmarca en la estrategia de la Ciudad para potenciar el deporte y la cultura en espacios públicos y deportivos, en línea con el legado de los Juegos Olímpicos de la Juventud realizados en Buenos Aires en 2018.
El Parque Olímpico, que en su momento supuestamente fue inaugurado con una inversión cercana a los 250 millones de euros, continúa siendo un polo de atracción para eventos deportivos de gran escala.
El cierre del campeonato dejó expectativas altas para futuras ediciones, con la promesa de ampliar la participación y mejorar la infraestructura del Microestadio de Patín para recibir a más atletas internacionales.