El programa de la Ciudad de Buenos Aires que acerca trámites y servicios a los vecinos en diferentes barrios continúa expandiéndose, ofreciendo atención en lugares cerrados y horarios flexibles para facilitar el acceso a documentos, atención médica y servicios veterinarios.

La iniciativa, que busca acercar trámites administrativos y prestaciones de salud a los residentes, se ha consolidado como una herramienta fundamental para reducir las barreras de acceso y promover una atención más cercana y eficiente.
Durante la semana del 28 de julio de 2025, el programa se desplazará a barrios como Retiro, Vélez Sarsfield y San Nicolás, con un operativo que funcionará de martes a sábado en horarios de 9 a 14 horas.
La presencia de las oficinas móviles en espacios cerrados, como clubes y centros comunitarios, permite a los vecinos realizar gestiones como la renovación del DNI, obtención de la tarjeta Ciudadanía Porteña, tramitación de subsidios, y consultas ante organismos municipales y provinciales.
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de una estrategia histórica de los gobiernos locales en Argentina, que desde hace décadas buscan acortar la distancia entre la administración pública y la ciudadanía.
La idea de descentralizar los trámites no es nueva; en 1970, #Buenos Aires lanzó el programa 'Ciudad en tu Barrio', que sentó las bases para las políticas de atención descentralizada que hoy se expanden con tecnologías y servicios integrados.
Además, en esta edición, los vecinos podrán acceder a servicios de salud como controles odontológicos y oftalmológicos, vacunación antigripal y contra el COVID-19, con cupos limitados.
Para los animales de compañía, también se ofrecerá castración con turno previo, vacunación sin turno, desparasitación y tratamiento de sarna, incluyendo pruebas de zoonosis, en un esfuerzo por fomentar la #salud pública y el bienestar animal.
Es importante destacar que el programa cuenta con la colaboración de diferentes organismos de la Ciudad, como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), además del Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal.
Presuntamente, esta alianza multisectorial busca garantizar un acceso integral a los recursos y servicios, fortaleciendo la participación ciudadana.
Asimismo, los vecinos tienen la opción de realizar trámites online a través de una isla digital instalada en los stands, donde pueden gestionar turnos para licencias de conducir, consultar estado de trámites y realizar consultas en línea.
La implementación de estas plataformas digitales responde a una tendencia global de modernización de la administración pública, que también se observa en otras ciudades del mundo, como Barcelona y Santiago de Chile.
El calendario semanal de operativos se publica en la página web y en las redes sociales oficiales de la Ciudad, permitiendo a los residentes planificar sus visitas y aprovechar al máximo los servicios disponibles.
La continuidad de estas acciones demuestra el compromiso del gobierno porteño por garantizar derechos y facilitar la vida cotidiana de sus habitantes, especialmente en un contexto donde la atención cercana y personalizada resulta fundamental.
Más servicios en tu barrio se ha convertido en un pilar de la política de inclusión y atención ciudadana en Buenos Aires
En conclusión, Más servicios en tu barrio se ha convertido en un pilar de la política de inclusión y atención ciudadana en Buenos Aires. La expansión de sus puntos de atención y la incorporación de nuevos servicios reflejan un esfuerzo sostenido por transformar la relación entre la administración pública y la comunidad, promoviendo una ciudad más accesible, saludable y participativa.