La policía de Buenos Aires incorpora nuevos chalecos antibalas con tecnología avanzada que permite la geolocalización en vivo, reforzando la protección y eficiencia en las calles de la ciudad.

Imagen relacionada de policia buenos aires chalecos inteligentes rastreo

En esta ocasión, se han presentado nuevos chalecos antibalas que integran un chip electrónico de rastreo en tiempo real, una medida que promete mejorar significativamente la capacidad operativa y la protección del personal policial.

Estos dispositivos, denominados chalecos Delta Stop III, incluyen un sistema de geolocalización mediante #tecnología Bluetooth Low Energy (BLE), similar a los tags inteligentes que se utilizan en diversos ámbitos para seguimiento y control.

La incorporación de estos chalecos busca garantizar que cada oficial esté localizado en todo momento, facilitando la coordinación en situaciones de emergencia o intervención en zonas conflictivas.

El avance en la protección de los agentes se suma a otros esfuerzos históricos del gobierno de la Ciudad de #Buenos Aires para modernizar sus fuerzas de seguridad.

Desde la década de los 80, cuando la ciudad empezó a implementar tecnologías digitales en sus servicios, hasta la actualidad, la tendencia ha sido hacia una #policía cada vez más equipada con recursos tecnológicos.

La adquisición de estos nuevos chalecos representa un paso más en esa línea, en un contexto donde la #seguridad urbana se vuelve cada vez más compleja.

Supuestamente, en total, se han entregado 877 chalecos con protección balística RB3 a oficiales que integran la última promoción egresada en julio pasado.

Además, se planea adquirir aproximadamente 7.000 unidades adicionales para reemplazo y nuevas incorporaciones, con una inversión que superaría los 800.000 euros, según datos no confirmados pero presuntamente disponibles en fuentes oficiales.

Los chalecos están diseñados para ofrecer protección contra impactos de armas de fuego de calibres 9 milímetros y 44 magnum, además de impactos cortopunzantes.

Equipados con un acelerómetro, estos chalecos pueden detectar movimientos bruscos que podrían indicar un ataque o una situación de peligro, enviando alertas inmediatas a las plataformas de control de la ciudad.

También, permiten registrar datos sobre el uso por parte de cada oficial: cuántas horas se han utilizado, en qué turnos y en qué circunstancias.

Este avance tecnológico no solo aumenta la protección del policía

Este avance tecnológico no solo aumenta la protección del policía, sino que también optimiza la gestión operativa, ya que permite controlar el estado y mantenimiento de los chalecos, además de impedir su uso no autorizado.

La integración con plataformas existentes, como el sistema de emergencias 911, facilita una respuesta rápida y coordinada ante incidentes.

Supuestamente, estos chalecos también contribuyen a una mayor trazabilidad del personal policial, ya que cada uso queda registrado y puede ser revisado en auditorías internas.

Además, en línea con los esfuerzos de modernización, la fuerza policial ha incorporado otras herramientas como armas de baja letalidad, teléfonos POC y una mayor infraestructura con motos y cuatriciclos operativos en toda la ciudad.

El ministro de Seguridad, Horacio Giménez, afirmó que "seguimos incorporando tecnología aplicada a la seguridad porque la prioridad es dotar de los mejores elementos a nuestros policías".

Por su parte, Jorge Macri, jefe de la Policía, sostuvo que "los nuevos chalecos son más livianos, modernos y ya están en uso por la última camada de oficiales egresados".

En un contexto donde la seguridad urbana se vuelve un desafío constante, la implementación de estos #chalecos inteligentes representa un avance significativo en la protección del personal policial y en la eficiencia de las operaciones en las calles porteñas.