Un innovador espacio radial en Buenos Aires busca explorar la pasión por el tango y la cultura porteña con invitados especiales y una mirada profunda a la historia de la ciudad.
A partir del 5 de julio de 2025, cada sábado a las 13 horas, se emite en la emisora La 2x4 un #programa titulado 'Cofradía Buenos Aires', que promete convertirse en un referente para los amantes de la historia, la música y las historias que hacen única a esta ciudad.
Este programa, que se enmarca dentro de las iniciativas culturales de la ciudad, busca crear una especie de comunidad entre quienes sienten pasión por Buenos Aires.
Los conductores, los periodistas Mariana Fossati y Hugo Gulman, conducen este espacio que se presenta como una cofradía, un grupo unido por la cultura, la #historia y las historias que se entrelazan en la arquitectura, la literatura, los boliches y cafés emblemáticos de la ciudad.
Supuestamente, la elección del nombre 'Cofradía' refleja la intención de congregar a diferentes voces y perspectivas que, a través del tiempo, han contribuido a la construcción de la identidad porteña.
Además, el programa contará con la participación del reconocido arquitecto, artista plástico y cantor Jorge Sábato, quien aportará su visión sobre la importancia de la arquitectura y el #arte en la configuración del paisaje urbano.
El programa busca también integrar a artistas y personajes destacados de Buenos Aires, creando un espacio de diálogo y reflexión sobre la pasión que despierta el tango, la literatura y las tradiciones porteñas.
Con temas emblemáticos que recorren la historia musical de la ciudad y que
La música será un elemento central, con temas emblemáticos que recorren la historia musical de la ciudad y que, según supuestamente, ayudan a entender la evolución cultural de Buenos Aires.
El interés por fortalecer la #cultura local no es nuevo en la ciudad. Desde hace décadas, #Buenos Aires ha sido cuna y escenario de movimientos culturales que han trascendido fronteras. La tradición tanguera, que en sus orígenes surgió en los barrios más humildes, hoy es patrimonio inmaterial de la humanidad, según la UNESCO. Programas como 'Cofradía Buenos Aires' buscan mantener viva esa llama, conectando generaciones y promoviendo un sentido de pertenencia.
El programa también pretende explorar la historia de los cafés y boliches históricos, lugares que durante décadas fueron centros de encuentro, creación y resistencia cultural.
Se espera que en futuras entregas participen también artistas, escritores y músicos que han dejado huella en la ciudad, enriqueciendo así la narrativa de Buenos Aires.
Este espacio se suma a otras iniciativas culturales y educativas que la ciudad promueve, como ciclos musicales, ferias y exposiciones. La intención es que el programa sirva como una plataforma para difundir y valorar el patrimonio cultural, fortaleciendo la identidad porteña en un momento en que la ciudad continúa consolidándose como un epicentro cultural de América Latina.
Con un enfoque en la historia y la pasión que caracterizan a Buenos Aires, 'Cofradía Buenos Aires' busca convertirse en un punto de encuentro para todos aquellos que sienten la ciudad en su corazón y desean conocer más sobre su alma.