La administración porteña toma medidas estrictas para combatir el vandalismo en los contenedores de basura y promover la limpieza urbana, con sanciones que alcanzan hasta 89 euros.

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, emitió una directiva clara a la Policía de la Ciudad: si se detecta a personas o grupos removiendo basura de los contenedores y ensuciando la vía pública, se les debe exigir que limpien y ordenen todo de inmediato.
En caso de negativa, se procederá a aplicar las sanciones correspondientes según la normativa vigente, en un intento por mantener la higiene y el orden en la ciudad.
Supuestamente, esta orden busca reducir las acciones vandálicas que afectan la #limpieza urbana y que generan un impacto negativo en la imagen de la ciudad.
La normativa que respalda estas acciones es el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma, que establece multas que van desde 81 hasta 1217 unidades fijas, equivalentes aproximadamente a 59,30 hasta 890 euros, dependiendo de la gravedad y la modalidad del acto.
Presuntamente, la multa se duplica si la acción se realiza desde un vehículo motorizado o si involucra monumentos, templos religiosos, edificios públicos o estaciones de transporte.
Además, en caso de que los bienes vandalizados sean de propiedad privada, la acción recae en instancias privadas, salvo en casos relacionados con templos religiosos.
Para reforzar la protección de los espacios públicos, el Gobierno de la Ciudad ha instalado aproximadamente 7.000 contenedores antivandálicos, que representan cerca del 21% del total de 33.045 contenedores distribuidos en diferentes zonas de la ciudad. Estos nuevos modelos, más resistentes y seguros, cuentan con tapas con resortes que permiten que las bolsas de residuos caigan directamente al interior, evitando su extracción y reduciendo la posibilidad de derrames de líquidos.
Supuestamente, estos contenedores antivandálicos tienen un sistema tipo “buzón”, que facilita el ingreso de basura pero impide que salga, dificultando el depósito de residuos voluminosos y protegiendo los bienes públicos.
Lo que ayuda a reducir los actos de vandalismo
Además, estos dispositivos son más difíciles de manipular, lo que ayuda a reducir los actos de vandalismo.
En el primer semestre del año, se registraron más de 25.500 casos de #vandalismo en los contenedores, lo que implica un promedio de más de 4.200 incidentes mensuales. La detección de estos casos se realiza mediante verificadores que recorren las calles, además de responder a las denuncias de los vecinos. La mayoría de los contenedores dañados pudieron ser reparados mediante la reposición de partes como tapas, pedales o tensores, aunque también hubo casos de destrucción total.
Supuestamente, la ciudad también ha priorizado la distribución de los contenedores antivandálicos en las zonas con mayor incidencia de problemas, para intentar disminuir la cantidad de basura en la vía pública.
La recolección de residuos se realiza de domingo a viernes, entre las 19 y las 21 horas, en un horario que busca facilitar la limpieza y prevenir malos olores y acumulaciones.
Los comercios gastronómicos están obligados a separar la basura y a utilizar bolsas adecuadas para evitar la dispersión de residuos. Para residuos de gran volumen o restos de mampostería, la ciudad ofrece un servicio gratuito de coordinación de recolección a través de plataformas como BOTI o la Línea 147.
En un contexto donde la gestión de residuos y la #seguridad ciudadana son prioridades, estas medidas pretenden no solo mejorar la higiene urbana, sino también fortalecer la cultura del cuidado y el respeto por los bienes públicos.