La ciudad de Buenos Aires participa en Caminos y Sabores 2025, destacando su identidad culinaria a través de espacios que reflejan la tradición y la innovación de su gastronomía local, en un evento que reúne productores, cocineros y emprendedores de todo el país.

El evento se realiza en el predio de La Rural, ubicado en Palermo, con acceso por la Avenida Sarmiento 2704.
Supuestamente, esta participación reafirma la apuesta de la ciudad por potenciar su perfil turístico y cultural, consolidándose como un referente en #gastronomía y entretenimiento.
Caminos y Sabores es reconocido como un espacio de encuentro entre productores regionales, chefs, artesanos y emprendimientos innovadores, promoviendo la riqueza cultural de las distintas provincias argentinas y resaltando el valor de los saberes tradicionales.
En esta edición, #Buenos Aires presentará una propuesta que refleja su identidad culinaria, combinando tradición y modernidad. El stand del gobierno porteño recreará diferentes universos gastronómicos que representan la vida cotidiana en la ciudad. Allí, los visitantes podrán recorrer espacios que remiten a los emblemáticos bodegones, cafés históricos, pizzerías tradicionales y emprendimientos contemporáneos.
Supuestamente, uno de los atractivos será la ambientación del famoso Café Margot, reconocido como café notable de la ciudad, que será transformado en un espacio que simula un bar y pizzería, junto a la reconocida marca Argentina Pizza Fuerte, impulsada por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE).
Además, se exhibirán productos de emprendedores locales como Plante alimentos, Alfajores Bacará y Chocolates Get Real, mostrando la diversidad y calidad de la gastronomía porteña.
Supuestamente, también se resaltará la influencia de los bodegones tradicionales, con un espacio dedicado a Rotisería Miramar, un ícono de la cocina casera en Buenos Aires.
La propuesta busca no solo destacar la tradición, sino también promover la innovación y el desarrollo de nuevos emprendimientos en el sector gastronómico.
Con el fin de posicionar a Buenos Aires como la capital del entretenimiento y la gastronomía en la región
Además, en el stand se promoverá la oferta turística y cultural de la ciudad con contenidos interactivos y materiales audiovisuales, con el fin de posicionar a Buenos Aires como la capital del entretenimiento y la gastronomía en la región.
La participación está coordinada por la Subsecretaría de Posicionamiento y Gestión de Eventos, en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Gastronómico y el Ente de Turismo porteño.
Supuestamente, en el marco del evento se realizarán talleres y actividades gratuitas dirigidas a vecinos y turistas, que se ofrecerán todos los días de la feria en horarios de la tarde y la noche.
Entre los talleres destacados se encuentran clases de pizza argentina, talleres de barismo con expertos del sector y charlas sobre la elaboración de cervezas artesanales, promoviendo así la cultura local y el intercambio de conocimientos.
En total, se esperan más de 40 actividades en los cuatro días de feria, con una gran afluencia de público. La entrada se puede adquirir en línea o en la boletería del predio, y se espera que la participación de Buenos Aires en #Caminos y Sabores 2025 contribuya a fortalecer la identidad gastronómica de la ciudad y a potenciar el turismo y la economía local.
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno porteño para impulsar el sector gastronómico, promoviendo la articulación público-privada y fomentando la innovación en los emprendimientos.
La presencia en eventos como Caminos y Sabores ayuda a posicionar a Buenos Aires como un destino culinario de referencia en América Latina, y refleja el compromiso de la ciudad por preservar y renovar sus tradiciones culturales en un contexto de crecimiento y modernización.