La ciudad de Zaragoza acoge su primer Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible del 6 al 8 de junio, un evento que combina vino, música y gastronomía en un entorno privilegiado junto al río Ebro. La iniciativa busca fortalecer la tradición vitivinícola de la región y atraer turistas nacionales e internacionales.

Imagen relacionada de zaragoza prepara un festival para impulsar la garnacha y la gastronomia local

Zaragoza se prepara para albergar un evento que promete convertirse en un referente en el mundo del vino y la gastronomía en España. Entre el 6 y el 8 de junio, la ciudad será escenario del Primer Festival Internacional de la Garnacha y la Gastronomía Sostenible, que tendrá lugar en el emblemático parque de Macanaz, un espacio que combina historia, naturaleza y vistas privilegiadas del río Ebro.

Este festival, que forma parte de una programación que se extiende desde el 30 de mayo hasta el 8 de junio, busca poner en valor la variedad de uva garnacha, una de las más importantes a nivel mundial, y que cuenta con aproximadamente 14.000 hectáreas dedicadas a su cultivo en la región. La iniciativa está respaldada por el Ayuntamiento de Zaragoza y la marca turística Zaragoza Turismo, con el objetivo de promover el enoturismo y potenciar la economía local a través del turismo y la cultura.

El evento contará con la participación de 21 bodegas de las Denominaciones de Origen Campo de Borja, Calatayud y Cariñena, que expondrán sus mejores vinos en casetas distribuidas a lo largo del parque.

Cada una de estas casetas será una oportunidad para degustar diferentes estilos de garnacha, acompañados de productos típicos de la tierra como Ternasco de Aragón, Queso de Letux y Cárnicas Gallego.

Además, en el espacio se instalarán arcos de entrada decorativos que representarán las distintas Denominaciones de Origen, creando un recorrido sensorial por la tradición vitivinícola de la región.

El parque de Macanaz también ofrecerá otras actividades complementarias como una zona de picnic con vistas espectaculares, un mercado boutique con artesanos locales, un photocall de 14 metros con relieves y efectos visuales, y un túnel de la garnacha de cinco metros para sumergir a los visitantes en una experiencia multisensorial.

La programación musical será otro de los puntos fuertes, con actuaciones en vivo en el escenario 'Vibra Garnacha', donde actuarán grupos locales como Los Cracks del 29, The WineBrothers, Zoe DJ, y otros artistas, además de sets de DJ para mantener el ambiente animado.

Más allá del epicentro del festival, la ciudad ofrecerá actividades en otros puntos, como las azoteas de hoteles en las que se celebrará el VII Festival Noches de Calor los días 3, 4 y 5 de junio.

También se realizarán maridajes en el Mercado Central durante las jornadas dedicadas a la carne y la garnacha, en colaboración con carnicerías locales, y talleres enogastronómicos en colaboración con Saborea España y Cafés y Bares.

Una de las propuestas más atractivas será el programa GastroGarnacha, que se llevará a cabo en diversos bares y restaurantes de Zaragoza. Allí, los comensales podrán disfrutar de tapas acompañadas de vino de garnacha por aproximadamente 5,20 euros, o menús especiales que incluyen vino de la variedad a diferentes precios.

Además, se realizarán viajes de prensa internacionales, con invitados procedentes de países como Italia y México, con el fin de dar a conocer la riqueza vitivinícola de la región.

El evento busca no solo promover la garnacha y la gastronomía, sino también atraer turistas y dinamizar la economía local, beneficiando a hostelería, comercio y cultura.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha resaltado la importancia de este festival como un punto de encuentro que refleja la tradición, innovación y el patrimonio de la ciudad.

Con vistas al patrimonio histórico y natural, el festival en Macanaz busca consolidarse como uno de los eventos clave del calendario cultural de Zaragoza.

Para más información y la programación completa, se puede consultar la página oficial del festival en https://zaragozagarnacha.com/. La iniciativa también incluye actividades en otros espacios de la ciudad, como talleres, visitas guiadas a bodegas y promociones en hoteles, todo con la finalidad de situar a Zaragoza en el mapa internacional del enoturismo y la gastronomía.