El Ayuntamiento de Zaragoza inicia un proyecto para mejorar la eficiencia del agua y la energía en la ciudad.

Imagen relacionada de zaragoza plan pérdidas agua edificios

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un innovador Plan de Inspección de Abastecimiento de Agua, que forma parte del ambicioso proyecto Digitaliza.

Este esfuerzo tiene como finalidad llevar a cabo un estudio destinado a cuantificar las pérdidas de agua no registradas (ANR) en los depósitos de agua de los hogares de la ciudad.

Específicamente, el plan busca medir la discrepancia entre el volumen de agua que se suministra al sistema y el que realmente se registra a través de los contadores.

"El objetivo final es optimizar tanto el consumo de agua como el de energía", ha comentado Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda.

Este plan conlleva una inversión total de 644.626,07 euros, de los cuales una parte significativa será subvencionada a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) financiados por la Unión Europea.

Zaragoza participa en este proyecto con una asignación global de 7,4 millones de euros.

La empresa adjudicataria del concurso público, Aquara Gestión Ciclo Integral de Aguas de Aragón, se encargará de la ejecución del plan. En una primera fase, se destinarán 594.865,81 euros (IVA incluido) para la elaboración e implementación del Plan de Inspección de las instalaciones. Posteriormente, se invertirán 50.061,26 euros (IVA incluido) en la creación de una estimación de las pérdidas de agua no registradas en los depósitos domiciliarios atmosféricos de la ciudad.

A partir de este mes de abril, se realizarán visitas a diferentes instalaciones de abastecimiento de agua en varios edificios de Zaragoza, seleccionados para representar a toda la población.

Tras completar estas visitas, se desarrollará un algoritmo que permitirá calcular las pérdidas de agua y energía en toda la ciudad, provocadas por la existencia de depósitos atmosféricos en los edificios.

Este plan se enmarca dentro de un contexto histórico relevante, dado que hasta la reciente entrada en vigor de la Ordenanza Municipal para la Ecoeficiencia y la Calidad en la Gestión del Ciclo Integral de Agua (OMECGIA), actualizada en diciembre de 2023, el diseño típico de las instalaciones incluía un depósito a presión atmosférica conectado a un grupo de bombeo.

Sin embargo, estos depósitos no siempre reciben el mantenimiento adecuado, lo que puede generar problemas de salud pública. Las válvulas de cierre de entrada de agua en los depósitos llenos a menudo fallan, resultando en pérdidas de agua que se vierten directamente a la red de alcantarillado.

Además, en los casos donde existen depósitos atmosféricos, la presión del agua en la red de distribución se pierde al entrar en el depósito, que se mantiene a presión atmosférica.

Esto significa que el sistema de bombeo debe trabajar más para volver a elevar la presión del agua, lo que implica un mayor consumo energético. Este nuevo plan de inspección no solo busca reducir el desperdicio de agua, sino también contribuir a un uso más responsable y sostenible de los recursos energéticos en Zaragoza.