El Ayuntamiento de Zaragoza actuará esta semana para retirar un árbol afectado por castores en el parque de Tenerías, mientras impulsa un ambicioso plan de replantación y protección del arbolado urbano en toda la ciudad, con una inversión superior a 1,5 millones de euros en 2025.

Imagen relacionada de zaragoza medidas proteger arboles presencia castores

El árbol ha sido afectado por la presencia de #castores (castor fiber), supuestamente reintroducidos en la zona de manera ilegal, y se considera que presenta un alto riesgo de colapso inminente, según informes de la Sección de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado.

Este árbol, que forma parte del patrimonio arbóreo local, está en una zona de uso recreativo, por lo que su posible caída podría poner en peligro a los ciudadanos que disfrutan del espacio público.

Técnicos municipales han evaluado el estado del ejemplar y determinaron que el descortezamiento y la pérdida significativa de la sección circular en la base del tronco elevan el riesgo de fractura y caída, con una trayectoria que podría afectar directamente a las áreas de tránsito peatonal cercanas.

Desde hace unos años, se ha detectado en las márgenes del río Ebro la presencia de castores, presuntamente reintroducidos en la región por motivos que aún se investigan.

Estos mamíferos, que en el pasado se extinguieron en la península debido a la caza y a la pérdida de hábitat, han regresado a través de reintroducciones no autorizadas, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y los ecologistas.

Supuestamente, estos roedores derriban árboles para construir sus madrigueras y presas, además de alimentarse de ramas y cortezas. En Zaragoza, se han registrado daños en más de 70 ejemplares en las riberas del Ebro y sus afluentes, especialmente en las zonas del Azud del Ebro, el Balcón de San Lázaro y cerca del Club Náutico.

La situación se ha agravado en los últimos meses, con daños visibles en árboles de especies como el chopo, el álamo, el sauce, el fresno y el olmo.

La presencia de estos animales también ha causado preocupaciones por la posible caída de árboles, que podría afectar a los peatones y a la infraestructura urbana.

Para contrarrestar estos efectos, la Consejería de Medio Ambiente y Movilidad de #Zaragoza ha iniciado desde marzo de 2025 una serie de medidas preventivas, incluyendo la colocación de mallas metálicas en los ejemplares más vulnerables, con el fin de protegerlos del daño causado por los castores.

Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Unidad de Conservación del Medio Natural y con medios propios y contratados.

El castor europeo (castor fiber), según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una especie protegida a nivel comunitario, a pesar de que su presencia en la región es supuestamente consecuencia de reintroducciones ilegales tras su extinción local.

Se trata de un roedor semiacuático herbívoro que se alimenta principalmente de tallos, ramas y cortezas, seleccionando preferentemente especies como el álamo y el chopo negro en entornos urbanos.

Aunque su dieta suele centrarse en tallos jóvenes, también puede afectar a árboles de tamaño considerable, cortándolos con sus incisivos y consumiendo la corteza.

Zaragoza ha diseñado un Plan de Reposición de Arbolado Urbano que durante 2025 contempla la plantación de más de 1

En respuesta a esta problemática, Zaragoza ha diseñado un Plan de Reposición de Arbolado Urbano que durante 2025 contempla la plantación de más de 1.700 nuevos árboles en todos sus distritos. La iniciativa busca no solo reponer los ejemplares perdidos, sino también diversificar las especies, priorizando aquellas adaptadas al clima semiárido de la ciudad para incrementar la resiliencia del ecosistema urbano.

La primera fase de plantación se realizó entre enero y marzo, y la segunda está programada para octubre a diciembre de este año. El proceso comienza evaluando cada alcorque para determinar si es adecuado para nuevas plantaciones, considerando si la especie es invasora o si el espacio es apropiado para el tamaño del árbol.

Además, se están implementando mejoras en los suelos de plantación, con el objetivo de optimizar la retención de agua y la calidad del sustrato, en línea con la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030 y el Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, aprobado en 2024.

Este plan de #reforestación se complementa con el programa 'Adapta tu patio', que durante el verano ha realizado trabajos de naturalización en centros educativos como el CEIP Marcos Frechín, Emilio Moreno Calvete y Joaquín Costa, y que próximamente se extenderá a otros centros como el CEIP Domingo Miral y CEE Alborada durante el invierno.

Con un presupuesto total de aproximadamente 225.000 euros, esta iniciativa busca fomentar espacios más verdes y amigables con el #medio ambiente en las escuelas, mediante la plantación de árboles, la retirada de zonas de hormigón y la creación de áreas de sombra.

Por último, el Ayuntamiento de Zaragoza está desarrollando un nuevo contrato de mantenimiento de zonas verdes y elementos vegetales en los centros educativos, que incluirá tareas de poda, siega y mantenimiento de infraestructuras vegetales, con el objetivo de garantizar la salud y longevidad de los árboles y espacios verdes en la ciudad.