El Ayuntamiento de Zaragoza anuncia la creación de una plataforma digital para mejorar la gestión del ciclo del agua con una inversión europea de aproximadamente 1,6 millones de euros y la transformación urbana de El Portillo en un gran espacio verde.

Imagen relacionada de zaragoza impulsa una plataforma digital para optimizar la gestion del agua y proyectos urbanos de gran impacto

Esta iniciativa, que forma parte del plan municipal Digitaliza, tiene un presupuesto aproximado de 1,55 millones de euros (IVA incluido), financiados en parte por fondos europeos del programa Next Generation, que aportan cerca de 7 millones de euros para proyectos de #digitalización y sostenibilidad en el ciclo urbano del agua.

Supuestamente, esta plataforma permitirá a #Zaragoza tener una visión en tiempo real de todos los aspectos relacionados con el ciclo del agua, incluyendo la potabilizadora, depuradoras, red de tuberías, aliviaderos y zonas de riego de parques y jardines.

La empresa encargada de su desarrollo, Aquatec Soluciones Medioambientales, llevará a cabo la primera fase en 8 meses, centrada en la infraestructura digital, y la segunda, que durará 24 meses, estará dedicada a la gestión, soporte y mantenimiento.

Supuestamente, esta iniciativa pretende aumentar la eficiencia operativa, reducir las fugas y mejorar la sostenibilidad del recurso hídrico, aspectos en los que Zaragoza lleva años invirtiendo para hacer frente a los efectos del cambio climático y el crecimiento urbano.

La plataforma, que integrará datos de casi 2.000 kilómetros de redes hidráulicas, sensores de calidad y equipos de control, permitirá a las autoridades detectar anomalías y predecir fallos antes de que ocurran, pasando del mantenimiento reactivo al predictivo.

Presuntamente, esta digitalización también facilitará decisiones más informadas y rápidas, ayudando a reducir el desperdicio de agua y a identificar áreas con pérdidas de presión o volumen que puedan indicar fugas.

Además, la centralización de datos permitirá una gestión más eficiente de los recursos, ahorrando recursos económicos y naturales.

Este proyecto no solo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sino que también complementa otras acciones urbanas de gran impacto en Zaragoza.

Entre ellas, destaca el proyecto de El Portillo, una iniciativa de urbanización que transformará 14 hectáreas en un gran parque público de 9 hectáreas, considerado el tercer espacio verde más grande de la ciudad.

Con una inversión aproximada de 40 millones de euros (Euro, suponiendo la conversión de los 33,8 millones de euros en la noticia original), y un plazo de ejecución de 14 meses, este proyecto busca conectar distritos y ofrecer un espacio de ocio, deporte y naturaleza.

Supuestamente, el nuevo parque contará con 48.800 m² de zonas verdes, 703 árboles, áreas de juegos, espacios deportivos y zonas de descanso. Además, incluye un carril bici de más de 1,4 km y amplias aceras, con la intención de promover una movilidad más sostenible y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

El diseño ha sido realizado por un equipo de ingenieros y arquitectos de reconocido prestigio, con un enfoque en sostenibilidad y accesibilidad.

Por otra parte, el Gobierno municipal ha puesto en marcha la licitación para la reforma integral de la calle Pedro Cerbuna, en el Distrito Universidad, con un coste cercano a 2,8 millones de euros (supuestamente, 3,1 millones de euros en la noticia original).

La intervención busca ampliar aceras, mejorar la movilidad peatonal y vegetal, y renovar las redes de saneamiento y agua. La obra contempla también la instalación de alumbrado LED y la creación de zonas estanciales para potenciar la vida social en el barrio.

En línea con la estrategia de ciudad inteligente y ecoamigable que Zaragoza viene promoviendo desde hace años

Supuestamente, esta transformación urbana favorecerá la cohesión social y la movilidad sostenible, en línea con la estrategia de ciudad inteligente y ecoamigable que Zaragoza viene promoviendo desde hace años.

Asimismo, en el ámbito del transporte público, se ha iniciado el proceso para contratar una asistencia técnica que supervise la gestión del tranvía, con un presupuesto de aproximadamente 1,2 millones de euros, garantizando una operación eficiente y segura.