Las obras en las antiguas naves de Giesa avanzan a buen ritmo, con una inversión de 18,4 millones de euros, para convertir el espacio en un centro cultural y audiovisual que beneficiará a los barrios de San José, Montemolín y Las Fuentes.

Imagen relacionada de zaragoza impulsa transformacion urbana distrito 7 inversion europea

Este ambicioso plan pretende transformar un espacio que durante décadas estuvo en abandono en un centro neurálgico de innovación, #cultura y oportunidades para la ciudad y especialmente para los barrios de San José, Montemolín y Las Fuentes.

Supuestamente, la inversión total en esta transformación asciende a aproximadamente 17 millones de euros, unos 18,4 millones de dólares, de los cuales cerca de 3 millones provienen de fondos europeos Next Generation, que buscan impulsar proyectos de #regeneración urbana y desarrollo cultural en diferentes regiones de Europa.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por el consejero de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, visitó recientemente las obras y destacó que "estas acciones ejemplifican la transformación profunda que #Zaragoza necesita y merece".

Supuestamente, la recuperación de estas naves, que durante años evidenciaron un estado de deterioro y abandono, marca el fin de dos décadas de desinterés y la apertura a una nueva etapa de revitalización urbana.

La primera fase, que incluye trabajos de demolición, aislamiento, cerramientos y cubiertas, ya ha superado su punto medio, y el calendario marca que en marzo de 2026 finalizarán estos trabajos.

El siguiente paso será en noviembre, cuando se comenzarán a levantar los platós de grabación, un elemento clave del proyecto. Si todo marcha según el plan, las obras completas se habrán terminado en el último trimestre de 2026. La inversión en este espacio se destinará a crear un ecosistema #audiovisual único en España, con tres grandes platós de rodaje, espacios auxiliares y una plaza-backlot que funcionará como escenario para producciones y también como espacio de convivencia vecinal.

Zaragoza ya ha sido escenario de más de 140 producciones cinematográficas y televisivas

Supuestamente, Zaragoza ya ha sido escenario de más de 140 producciones cinematográficas y televisivas, y con la apertura del Distrito 7, se espera que la ciudad se posicione aún más en el mapa internacional del sector audiovisual.

La iniciativa no solo atraerá rodajes y empresas del sector, sino que también fomentará la creación de empleo y el talento local, integrando estudiantes, emprendedores y entidades culturales en un entorno que combina trabajo y vida social.

Además del aspecto cultural y económico, el proyecto tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los residentes de los barrios cercanos. Junto a los platós, se construirán más de un centenar de viviendas asequibles, con precios que supuestamente rondarán los 1.200 euros mensuales por vivienda, para facilitar el acceso a la vivienda y promover una integración armoniosa con la regeneración urbana. La alcaldesa remarcó que "el objetivo es que este espacio sea un punto de encuentro y convivencia, no solo un lugar de producción cultural".

Supuestamente, en las inmediaciones también se están levantando nuevos equipamientos sociales y culturales, incluyendo una Filmoteca de Zaragoza y un bar de servicio que reforzarán el carácter de punto de encuentro para los vecinos.

En palabras de Chueca, "Distrito 7 no es solo una obra de rehabilitación, sino una apuesta por el futuro de Zaragoza, por el crecimiento de sus barrios, por la creación de empleo y por recuperar nuestro patrimonio industrial".

En definitiva, esta iniciativa representa una de las mayores transformaciones urbanas en la historia reciente de la ciudad, un ejemplo de cómo la #inversión europea y la planificación estratégica pueden convertir espacios en desuso en motores de desarrollo económico y cultural.