El Ayuntamiento de Zaragoza, junto a la Fundación Cibervoluntarios, lanza una iniciativa educativa para que niños y jóvenes aprendan a usar la tecnología de forma segura y responsable en espacios públicos.

Imagen relacionada de zaragoza impulsa la alfabetizacion digital infantil con un programa gratuito durante el verano

La actividad, que se ha desarrollado durante el #verano en seis centros cívicos de la ciudad, busca promover un uso saludable y responsable de las nuevas tecnologías entre la juventud zaragozana.

Supuestamente, esta iniciativa ha llegado a más de 2.000 menores en la capital, y en total, más de 3.000 niños y jóvenes en más de 30 municipios de la provincia han participado en el programa. La idea central es que los menores no solo aprendan a manejar dispositivos digitales, sino que también entiendan su funcionamiento y las implicaciones éticas y sociales que conlleva su uso.

Históricamente, la ciudad de #Zaragoza ha sido pionera en promover la educación digital, desde los años 2000, cuando se empezaron a implementar programas municipales para reducir la brecha digital.

Desde entonces, la administración local ha invertido en centros tecnológicos y programas de formación para niños y adultos, entendiendo que la alfabetización digital es clave para el desarrollo social y económico.

Supuestamente, el programa está dividido en diferentes grupos de edad, con contenidos específicos para cada etapa. Los menores de 9 a 11 años, por ejemplo, actúan como “detectives digitales”, aprendiendo a identificar noticias falsas y proteger su privacidad en internet.

Para los de 12 a 13 años, el enfoque se centra en la convivencia digital y el cuidado de la privacidad en redes sociales. Los adolescentes de 14 a 17 años, por su parte, participan en actividades más avanzadas que incluyen creación de currículums digitales, emprendimiento en línea, programación y temas relacionados con la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Todos los participantes reciben un certificado oficial llamado DigComp, que acredita sus competencias digitales según el marco europeo, lo cual supone un valor añadido para su formación académica y futura carrera profesional.

La iniciativa también fomenta la inclusión social, especialmente en contextos vulnerables, garantizando que todos los niños tengan acceso a herramientas digitales y formación de calidad.

Supuestamente, esta acción formativa responde a la urgente necesidad de preparar a la infancia y juventud para un entorno cada vez más digitalizado, en el que las habilidades tecnológicas son fundamentales para su bienestar y desarrollo.

La Fundación Cibervoluntarios, que lleva desde 2001 trabajando en la promoción del voluntariado tecnológico, considera que programas como este son esenciales para cerrar la brecha digital y promover una ciudadanía más empoderada.

La iniciativa del Campamento Digital en Zaragoza refleja un compromiso real del Ayuntamiento y las entidades sociales por ofrecer #educación digital accesible y de calidad

En definitiva, la iniciativa del Campamento Digital en Zaragoza refleja un compromiso real del Ayuntamiento y las entidades sociales por ofrecer educación digital accesible y de calidad, que permita a los jóvenes aprovechar al máximo las oportunidades de la era digital, protegiéndose a la vez de los posibles riesgos asociados a su uso.