La ciudad de Zaragoza promociona su esperado Festival de la Garnacha en la feria ARATUR, destacando la riqueza de sus vinos y cultura en un evento que reunirá a numerosos expositores y actividades para todos los públicos.

Zaragoza dará un paso más en su apuesta por la promoción cultural y turística al participar en la XIX edición de ARATUR, la feria de turismo más importante de Aragón, que se celebrará del 16 al 18 de mayo en el Palacio de Congresos de la ciudad.

Como novedad de este año, la capital aragonesa destacará su Festival Internacional de la Garnacha y de la Gastronomía Sostenible, que tendrá lugar del 30 de mayo al 8 de junio, en un esfuerzo por potenciar su oferta enológica y cultural.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido aprovechar esta plataforma para promocionar su riqueza vitivinícola y cultural, poniendo en valor las tres Denominaciones de Origen de la provincia, con una participación activa de 21 bodegas locales que exhibirán sus variedades en el Parque Macanaz.

Este espacio será escenario de catas, degustaciones y actividades que permitirán a los asistentes conocer más sobre la historia y la calidad de los vinos elaborados con la uva Garnacha, que tiene raíces que se remontan a la antigüedad en la región.

La Garnacha, que en Aragón también se conoce como Grenache, es una variedad que ha sido cultivada en la zona desde hace siglos, y que ha contribuido a posicionar a Zaragoza como una de las principales regiones productoras de vino en España.

La tradición vitivinícola en la provincia se remonta a la Edad Media, cuando los monjes cistercienses ya cultivaban estas uvas en sus monasterios para elaborar vinos destinados a celebraciones religiosas y eventos de la nobleza.

En el evento, los visitantes podrán disfrutar de la presencia de 21 bodegas que ofrecerán sus mejores vinos en el Parque Macanaz, un espacio emblemático a orillas del río Ebro, que en los últimos años ha sido revitalizado como punto de encuentro para actividades culturales y recreativas.

Además, del 6 al 8 de junio de 2025, se celebrará la primera edición de la Feria Internacional de la Garnacha y de la Gastronomía Sostenible en este mismo espacio, donde se podrá degustar una amplia variedad de vinos D.O.P. y productos aragoneses de alta calidad.

Este evento busca no solo promocionar los vinos, sino también conectar la cultura, la gastronomía y el turismo, ofreciendo una experiencia integral a los visitantes.

En paralelo, la red Spain by train, que conecta 35 destinos mediante la alta velocidad, también tendrá presencia en la feria para promover otros lugares emblemáticos de la región y fomentar el turismo sostenible.

Durante la muestra, los asistentes podrán participar en el sorteo 'ZGZ te Quiere', que ofrece cinco packs para dos personas, incluyendo bonos para el Chocopass, visitas en bus turístico, entradas al Acuario de Zaragoza y mochilas de Zaragoza Turismo.

La entrada a ARATUR será gratuita y estará abierta el viernes y sábado en horarios de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30, mientras que el domingo se podrá visitar en horario de mañana y tarde, de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 19:30.

Este evento está dirigido a todos los públicos y en él se combinarán actividades como talleres interactivos, degustaciones, catas y sorteos, con el objetivo de mostrar los tesoros de Aragón.

La participación en estas actividades permitirá a los asistentes descubrir la historia y la cultura que rodean a la Garnacha y su importancia en la identidad aragonesa, además de impulsar el turismo en la región y fortalecer su reconocimiento internacional.

En los últimos años, Zaragoza ha consolidado su posición como un destino cultural y enológico de referencia en España, gracias a su patrimonio histórico, su gastronomía y sus vinos de calidad.

La promoción de eventos como el Festival de la Garnacha y su presencia en ferias como ARATUR ayudan a proyectar la imagen de una ciudad moderna, dinámica y comprometida con la sostenibilidad y la tradición.