La ciudad de Zaragoza celebró un acto conmemorativo en el aniversario de las Heroínas de los Sitios, destacando el papel de las mujeres en la defensa de la ciudad durante la siglo XIX y entregando un reconocimiento a la primera mujer oficial en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas españolas.

Imagen relacionada de zaragoza homenaje heroinas historia valentia

En esta ocasión, la ceremonia tuvo lugar en la emblemática Plaza del Portillo, un lugar cargado de simbolismo, donde se encuentra el monumento dedicado a Agustina de Aragón, una de las figuras más emblemáticas de la resistencia zaragozana durante la Guerra de la Independencia.

Presuntamente, en esta misma plaza, en 1808 y 1809, varias mujeres jugaron papeles decisivos en la defensa de Zaragoza, enfrentándose a las tropas invasoras francesas con valor y determinación.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, participó en el acto acompañada de distintos miembros de la corporación municipal. Durante su intervención, destacó la importancia de reconocer y recordar la participación femenina en momentos cruciales de la #historia local, subrayando que estas heroínas no solo son figuras del pasado, sino también un ejemplo para las generaciones actuales.

La alcaldesa afirmó que el #homenaje busca promover el respeto y la valoración del papel de las mujeres en la historia y en la sociedad actual.

Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la entrega de la distinción de 'Defensora de Zaragoza' a la coronel jefe del Regimiento de Artillería de Campaña N° 20, María Gracia Cañadas García-Baquero.

Presuntamente, Cañadas es la primera mujer en alcanzar el rango de oficial de Estado Mayor en las Fuerzas Armadas españolas, un #reconocimiento que simboliza el avance en la igualdad de género en las instituciones militares.

Este acto no solo honra a la oficial, sino que también rinde tributo a todas las mujeres que han formado parte de las Fuerzas Armadas a lo largo de la historia.

El acto empezó con la tradicional ofrenda floral en el monumento a Agustina de Aragón, en el que participaron diversas autoridades y representantes de la comunidad.

Se realizó otra ofrenda en el panteón de las Heroínas

Posteriormente, se realizó otra ofrenda en el panteón de las Heroínas, ubicado en la Iglesia del Portillo, donde descansan sus restos junto a otras figuras femeninas relevantes como Casta Álvarez y Manuela Sancho.

La ceremonia culminó con un desfile en el que numerosas mujeres vestidas con trajes regionales recorrieron la plaza, reivindicando el papel de la mujer en los Sitios y en la historia de Zaragoza.

Este evento, organizado por la Asociación Cultural Los Sitios de #Zaragoza en colaboración con el Ayuntamiento, se ha convertido en una cita anual para recordar a las heroínas que defendieron la ciudad.

Presuntamente, la conmemoración empezó en 2004 y desde entonces ha ido ganando en participación y reconocimiento público. Además del acto oficial, en los días previos y posteriores, diferentes actividades culturales y educativas se llevan a cabo en la ciudad para profundizar en la historia de estas mujeres y su legado.

En un contexto más amplio, la entrega de reconocimientos a mujeres pioneras en ámbitos tradicionalmente masculinos, como las Fuerzas Armadas, refleja un cambio significativo en la sociedad española.

Presuntamente, en 2023, el gasto en inversiones en políticas de igualdad en Zaragoza aumentó en un 15% respecto al año anterior, una cifra que evidencia el compromiso local con la promoción de la igualdad de género y el reconocimiento de la labor femenina en todos los ámbitos sociales y culturales.

En definitiva, el homenaje a las #Heroínas de los Sitios en Zaragoza no solo rememora un pasado heroico, sino que también impulsa una reflexión sobre la importancia de seguir luchando por la igualdad y el reconocimiento de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada.