La alcaldesa de Zaragoza participó en el Foro de Ciudades Exquisitas en China, resaltando los avances de la ciudad en sostenibilidad, innovación y desarrollo urbano, consolidando su papel como referente en Europa y más allá.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, fue invitada por la ONU y el Ayuntamiento de Weihai a participar en esta cumbre que reunió a representantes municipales, expertos, académicos y líderes de diferentes continentes.
Este foro, que busca promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de #urbanismo y sostenibilidad, contó con la presencia de la vicesecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, así como de Ishigaki Kazuk, director regional de ONU-Hábitat para Asia-Pacífico.
Además, participaron miembros del Comité de Construcción de la Ciudad “Ciudad Refinada” de Weihai y responsables de áreas como comercio, deportes y promoción del desarrollo urbano.
La intervención de la alcaldesa Chueca se centró en presentar a #Zaragoza como una referencia en Europa en cuanto a sostenibilidad y desarrollo urbano.
En su discurso, destacó que la ciudad combina su monumentalidad y su patrimonio cultural con una apuesta firme por la sostenibilidad en movilidad y urbanismo.
“Zaragoza es un puente que conecta Asia, Europa y América, y se ha convertido en un referente en #innovación y calidad de vida”, afirmó.
Uno de los aspectos más destacados de su intervención fue el compromiso medioambiental de Zaragoza. La alcaldesa afirmó que la ciudad lidera en automoción ecológica, electrónica y energías limpias, y que en su área de influencia se concentran más del 90% de las fábricas de electrónica de España y cerca del 70% de las industrias automovilísticas.
Además, presuntamente, Zaragoza produce un 183% más de energía renovable de la que consume, gracias a su abundancia de recursos solares, eólicos y acuáticos.
En línea con estos datos, Chueca resaltó que Zaragoza está transformando antiguos cauces urbanos en corredores verdes accesibles para los ciudadanos.
Mencionó el proyecto del Bosque de los Zaragozanos
Mencionó el proyecto del Bosque de los Zaragozanos, que contempla la plantación de 700.000 árboles en una década, y afirmó que la ciudad cuenta con uno de los ratios más altos de zonas verdes por habitante en España. Estas acciones han contribuido a que Zaragoza haya sido reconocida por la Comisión Europea como una de las 100 ciudades comprometidas con alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2030.
La alcaldesa también hizo referencia a otros hitos de la ciudad, como la celebración del Mundial de Fútbol en 2030 en el nuevo estadio Ibercaja Romareda, la monumentalidad de la Basílica del Pilar, la Seo y el arte mudéjar, así como la influencia de las huellas de distintas culturas como la romana, musulmana, judía y cristiana, y la obra de Goya, que refleja el rico patrimonio cultural de Zaragoza.
El evento concluyó con la presentación del “Manual de Weihai: Informe sobre el #Desarrollo Sostenible de las Comunidades Globales 2025”, un documento que recopila las mejores prácticas para avanzar hacia ciudades más sostenibles.
Previamente, otros responsables del foro abordaron temas relacionados con vivienda, construcción y gestión urbana, incluyendo a líderes del Ministerio de Vivienda y Construcción, expertos académicos y representantes del sector empresarial.
Por su parte, el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia de Zaragoza, Carlos Gimeno, participó en una mesa redonda donde expuso las políticas municipales para atraer inversión extranjera, resaltando la presencia de empresas internacionales en la ciudad.
La audiencia, compuesta por emprendedores chinos y españoles, así como presidentes de cámaras de comercio, pudo conocer de primera mano las ventajas competitivas de Zaragoza en estos ámbitos.
Este tipo de encuentros refuerzan la posición de Zaragoza en el escenario internacional, no solo como una ciudad con un patrimonio histórico y cultural excepcional, sino también como un ejemplo de sostenibilidad, innovación y desarrollo económico.