El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa la construcción de un edificio de 32 viviendas en Torrero con un presupuesto de aproximadamente 6 millones de euros, destinado al alquiler asequible y con criterios energéticos de alta eficiencia. El proyecto contará con espacios comunitarios y un diseño sostenible que busca mejorar la calidad de vida en el barrio.

Imagen relacionada de zaragoza apuesta por viviendas asequibles en torrero con un proyecto innovador y sostenible

Según explicó esta mañana el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, la iniciativa se enmarca dentro de las políticas municipales para mejorar la accesibilidad a la vivienda y promover un desarrollo urbano sostenible en la ciudad.

El proyecto, que será presentado en el próximo Consejo de Administración de #Zaragoza Vivienda, prevé la aprobación de los pliegos para la contratación de las obras que se desarrollarán en una parcela municipal situada entre la avenida de América y la plaza de la Memoria Histórica.

La superficie total del solar es de aproximadamente 950 metros cuadrados y el presupuesto estimado para la construcción es de unos 5 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 6 millones de euros en moneda local, teniendo en cuenta la inflación y el coste actual de los materiales.

El edificio proyectado será de forma rectangular y contará con una planta baja destinada a espacios comunes, como recepción, instalaciones y zonas de uso comunitario, además de otras tres plantas con 8 viviendas cada una, totalizando 32 unidades habitacionales.

Cada vivienda tendrá entre 45 y 65 metros cuadrados útiles, con uno o dos dormitorios, diseñadas para ofrecer comodidad y funcionalidad a sus residentes.

La cubierta del edificio albergará paneles fotovoltaicos que suministrarán energía limpia al inmueble, en línea con las metas de #sostenibilidad del Ayuntamiento.

Este proyecto destaca por su enfoque en la eficiencia energética y la integración de tecnologías modernas en la construcción. La calificación energética prevista es de categoría A, lo que garantiza un bajo consumo energético y un menor impacto ambiental. Para ello, se utilizarán sistemas de aislamiento avanzado, instalaciones de alta eficiencia y técnicas de construcción industrializada, que reducirán los tiempos de ejecución y facilitarán el mantenimiento futuro.

Además, el edificio incorporará espacios destinados a fomentar la vida comunitaria, como áreas para actividades físicas, promoción de la salud mediante alimentación saludable, zonas para el cuidado de la ropa y talleres de bricolaje.

También se prevé la creación de un aparcamiento comunitario para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP). La colaboración con entidades sociales y servicios municipales será clave para definir los usos de estos espacios y promover la participación activa de los residentes.

El plazo total de ejecución del proyecto será de aproximadamente 19 meses, con posibles reducciones de hasta 16 semanas en función de la licitación y las condiciones de obra.

La intención del Ayuntamiento es ofrecer viviendas accesibles y sostenibles que mejoren la calidad de vida de las familias en Torrero, en un contexto en el que la crisis de la vivienda es un problema apremiante en muchas ciudades europeas.

Que cuenta con 80 viviendas gestionadas por Zaragoza Vivienda

Este proyecto sigue los pasos del exitoso edificio Ricardo Millán, en Las Fuentes, inaugurado en 2022, que cuenta con 80 viviendas gestionadas por Zaragoza Vivienda.

Dicho inmueble ha recibido múltiples reconocimientos internacionales por su innovación social y sostenibilidad, incluyendo premios como el AVS 2023 y el Rebuild al mejor proyecto de descarbonización.

En aquel edificio, un 30% de las viviendas están destinadas a colectivos vulnerables, gestionadas por entidades sociales como ADISLAF, ATADES y YMCA, entre otras.

La experiencia de estos proyectos anteriores demuestra que la apuesta por viviendas energéticamente eficientes y socialmente inclusivas puede transformar barrios enteros, promoviendo la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.