El Ciclo Moncayo de música solidaria inicia su novena edición en Zaragoza con un concierto de renombrados coros franceses y españoles, promoviendo la cultura y la solidaridad en la ciudad.

La apertura estará a cargo del prestigioso coro francés Spirito, considerado uno de los mejores del mundo en su género, y que actuará en la Sala Mozart del Auditorio de #Zaragoza Princesa Leonor.
Supuestamente, este #concierto contará con la colaboración del Plenum Ensemble y el Coro y los directores de la Academia Zaragoza EnCanta, instituciones que buscan potenciar la escena coral en la ciudad y promover la participación de nuevos talentos.
El evento, financiado en parte por el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, busca además recaudar fondos para apoyar proyectos en comunidades vulnerables en la India y Tíbet, en un acto que une arte y solidaridad.
El coro Spirito, fundado en 2017 a partir de la unión de dos importantes #coros franceses, Choeurs et Solistes de Lyon y el Choeur Britten, dirigidos por destacados maestros como Bernard Tétu y Nicole Corti, estará dirigido en esta ocasión por los reconocidos directores aragoneses Ricardo Soláns y Marta Notivoli.
Los artistas zaragozanos Alicia Callejero y Javier Montañés acompañarán en el piano a los coristas.
El programa musical incluye algunas de las obras más emblemáticas del Romanticismo alemán y francés, con piezas de Johannes Brahms, Robert Schumann, Gabriel Fauré y Josef Rheinberger.
Entre las composiciones seleccionadas se encuentran obras como los Liebeslieder Walzer de Brahms y el Cantique de Jean Racine de Fauré, que prometen un repertorio emotivo y de gran belleza.
Este concierto no solo representa un encuentro musical de alto nivel, sino que también es la culminación de una serie de actividades relacionadas con la Academia de Dirección Coral Zaragoza EnCanta, que inicia sus clases mañana y culminará con este concierto.
La Academia, inspirada en modelos franceses, busca elevar el nivel del canto coral en Zaragoza y poner a la ciudad a la par de comunidades como País Vasco, Navarra, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Entre los participantes en la academia se encuentran algunos de los mejores coros profesionales y amateurs de la región
Supuestamente, entre los participantes en la academia se encuentran algunos de los mejores coros profesionales y amateurs de la región, quienes tendrán la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la tutela de expertos internacionales, incluyendo a Nicole Corti, quien ha sido distinguida con numerosos premios y reconocimientos en el ámbito coral.
El coro Spirito, que también cuenta con formaciones de inserción profesional como Jeune Choeur Symphonique y Jeune Choeur d'Auvergne, representa una referencia en la #música coral europea.
Sus integrantes, conformados por sopranos, contraltos, tenores y bajos, poseen una experiencia que combina la interpretación profesional con la pasión por la música.
Por su parte, Plenum Ensemble, un grupo joven y dinámico, surge en 2023 con la intención de explorar nuevas posibilidades en la música coral de conjunto, y participará en varias de las actividades del ciclo.
El Ciclo Moncayo nació en 2017, inspirado por la historia personal de Julio Escartín, zaragozano que ganó un concurso televisivo y compró un piano de cola que sirvió como inicio de esta tradición cultural.
Desde entonces, más de 80 conciertos han unido música y #solidaridad en Zaragoza, con apoyo de instituciones como Zaragoza Cultural y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
El ciclo continuará con una serie de conciertos programados hasta noviembre, incluyendo actuaciones de agrupaciones aragonesas y nacionales, consolidando a Zaragoza como una ciudad que apuesta por la cultura y la ayuda social a través de la música.