El Gobierno de Zaragoza anuncia una inversión significativa para reformar el Coso y la Plaza de San Miguel, creando un entorno más sostenible y accesible.

Imagen relacionada de transformacion coso plaza san miguel zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado el proyecto de renovación integral de la calle Coso y la plaza de San Miguel, que conllevará una inversión de aproximadamente 8.993.659 euros (unos 8,9 millones de euros). Este ambicioso plan tiene como objetivo transformar este importante eje urbano que conecta el paseo de la Independencia con el río Huerva, creando un espacio más seguro, accesible y sostenible.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, anunció esta mañana que el proyecto abarcará más de 15.700 m² y se llevará a cabo en un periodo de 17 meses, distribuidos en cuatro fases. Se espera que las obras comiencen en el último trimestre de este año. La intervención se diseñará para ofrecer una continuidad estética con el actual paseo de la Independencia, facilitando el flujo hacia la plaza de San Miguel y el paseo de La Mina.

El diseño del nuevo viario en el Coso contempla la creación de dos carriles centrales de circulación, uno en cada dirección. Esta modificación permitirá la expansión de las aceras, optimizando el espacio para los peatones, al tiempo que se conservará el carril bici existente.

En la plaza de San Miguel, se implementará un eje viario descentrado para maximizar el área disponible en el lado oeste, junto a la iglesia.

Entre las mejoras destacadas, se incluye la incorporación de zonas verdes en la calle Coso, con arbolado y jardineras lineales, así como un espacio más amplio para árboles y plantas en la plaza de San Miguel, aprovechando los ejemplares existentes y añadiendo nuevas plantaciones.

Chueca también mencionó que se han considerado las propuestas de diversas asociaciones vecinales, que solicitaban la inclusión de fuentes y áreas de juegos infantiles.

Dado el espacio limitado, se ha decidido crear un pequeño refugio climático en el centro de la nueva área arbolada, que constará de cuatro módulos en forma de pérgola.

Esta estructura proporcionará sombra adicional y contará con una cortina de agua que permitirá refrescarse en los días calurosos de verano. También se incluirá un elemento de juegos de agua, diseñado para ser activado con un pulsador, evitando el consumo excesivo de agua.

El proyecto también prevé la instalación de mobiliario urbano, como bancos, fuentes y papeleras, que facilitarán el descanso y fomentarán las interacciones sociales entre los vecinos.

Además, las obras servirán para actualizar las infraestructuras subterráneas de la zona, que han presentado problemas en los últimos años. Se renovarán las conducciones de agua potable y saneamiento, mejorando también el sistema de alumbrado público con tecnología LED.

La plaza de San Miguel se transformará en un espacio más amplio, con un eje viario descentrado que permitirá una mayor área para el esparcimiento.

La calzada tendrá un ancho constante de dos carriles de circulación y se plantarán 27 nuevos árboles, junto con jardineras que albergarán diversas especies florales y arbustivas.

En cuanto a la calle Coso, las aceras variarán su ancho, con un mínimo de 2,50 metros y un máximo de 10,90 metros, lo que facilitará la accesibilidad.

Se proyecta la plantación de 39 nuevos árboles y la creación de parterres con flora autóctona, contribuyendo a la sostenibilidad del entorno.

El desarrollo de esta reforma integral se llevará a cabo en cuatro fases, comenzando con la ejecución simultánea de obras en dos zonas a lo largo de 10 meses.

Aunque se anticipa que las obras afectarán la movilidad en la zona, se implementarán medidas, como un carril bus, para mitigar los inconvenientes. Además, se realizará un seguimiento arqueológico en la plaza de San Miguel en cumplimiento de las normativas de patrimonio.

Con esta reforma, Zaragoza no solo busca mejorar la estética y funcionalidad de la zona, sino también crear un entorno más amigable para sus ciudadanos, que fomente la convivencia y el disfrute del espacio urbano.