Una de las piezas más emblemáticas del teatro contemporáneo estadounidense desembarca en Zaragoza, explorando las tensiones internas del sueño americano a través de la historia de dos hermanos en conflicto.

El teatro estadounidense ha dado numerosos clásicos que reflejan las complejidades y contradicciones del sueño americano, y 'True West' de Sam Shepard es sin duda uno de los más influyentes y reconocidos en este género.
Desde su estreno en 1980, esta obra ha sido interpretada por figuras de renombre internacional como Tommy Lee Jones, John Malkovich o Ethan Hawke, consolidándose como un símbolo de las tensiones familiares y sociales que atraviesan la nación.
La historia se centra en dos hermanos, Austin y Lee, cuyas vidas representan dos aspectos opuestos de la identidad estadounidense: la búsqueda del éxito y la libertad individual.
Austin, interpretado en esta puesta en escena por David Diestre, es un guionista que siente que su creatividad está atrapada en la fría maquinaria de Hollywood, donde los contratos y las cifras parecen tener más peso que el talento.
Por otro lado, Lee, encarnado por Fran Martínez, es un vagabundo carismático que simboliza el espíritu de libertad sin restricciones, un personaje que encarna las fisuras del sueño americano, en el que la autosuficiencia a menudo oculta una profunda vulnerabilidad.
La obra, que ha sido considerada un espejo de las tensiones sociales desde su estreno, refleja cómo la búsqueda de la autenticidad y el poder puede convertirse en un campo de batalla.
La reunión en casa de su madre, interpretada por Nines Cárceles, desata una confrontación que revela las heridas y las ilusiones de ambos personajes.
La historia también introduce a Saul, un productor de cine interpretado por Andrés Pacheco Agudelo, que visita a Austin, simbolizando la influencia del mundo del entretenimiento en la percepción del éxito y la identidad.
'True West' no solo es un drama familiar, sino una profunda reflexión sobre las fisuras del sueño americano, un concepto que ha definido la historia de Estados Unidos desde la época de la colonización.
69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Del 1 de julio al 27 de agosto de 2023 se llevará a cabo la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con una variada programación que celebrará los 90 años de su inauguración. El festival contará con la participación de destacadas compañías teatrales y ofrecerá espectáculos tanto en el Teatro Romano de Mérida como en otras localidades.La obra cuestiona la idea de autosuficiencia, mostrando cómo la dependencia y la interconexión son inevitables en la realidad social. Además, aborda temas universales como el instinto versus la domesticación, temas que resuenan en la sociedad actual, marcada por las desigualdades económicas y las crisis identitarias.
La producción que llega a Zaragoza está dirigida por María Aladrén, una reconocida directora de escena nacida en Zaragoza, quien ha logrado consolidar una destacada carrera en Estados Unidos.
Fundadora de Pegasus51/Theatre en Austin, Texas, Aladrén ha dirigido varias producciones premiadas y fue responsable del conservatorio teatral estatal de Middlesex en Nueva Jersey durante 15 años.
Su experiencia en el teatro estadounidense le permite ofrecer una interpretación respetuosa y profunda del texto de Shepard, aportando una visión que conecta las raíces del drama con las inquietudes contemporáneas.
El montaje, realizado por El Enjambre Lab, una organización emergente que combina investigación escénica y talento local, cuenta con la dirección técnica de Louis Wells.
Las funciones en Zaragoza se realizarán este viernes y sábado a las 20:00 horas, y el domingo a las 19:00 horas, con un precio de entrada de aproximadamente 20 euros, con descuentos disponibles para diferentes grupos.
Este evento representa una oportunidad única para apreciar cómo el teatro puede reflejar las tensiones y aspiraciones de una nación, y cómo estas cuestiones siguen siendo relevantes en la sociedad actual.
'True West' sigue siendo un espejo que invita a cuestionar nuestras propias ideas sobre éxito, autenticidad y libertad, en un momento en que estos conceptos parecen estar en constante revisión y debate a nivel global.