La ciudad de Zaragoza refuerza su compromiso en la prevención del consumo de tabaco con eventos deportivos y culturales dirigidos a jóvenes, en conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco.

Imagen relacionada de zaragoza impulsa la lucha contra el tabaquismo con actividades y una carrera juvenil

Zaragoza vuelve a demostrar su compromiso con la lucha contra el tabaquismo al organizar, por segundo año consecutivo, la Carrera Sin Humo 2025 y diversas actividades de sensibilización en torno al Día Mundial Sin Tabaco.

La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, busca concienciar a la juventud sobre los peligros del consumo de tabaco y promover estilos de vida saludables.

El gran evento deportivo se celebrará el sábado 31 de mayo, con una carrera de 2 kilómetros que recorrerá el Campus San Francisco. La salida está prevista para las 20:00 horas y contará con la participación de aproximadamente 900 estudiantes de entre 12 y 18 años, que representan a 18 centros educativos de la ciudad.

La iniciativa busca no solo fomentar la actividad física entre los jóvenes, sino también transmitir un mensaje de prevención y conciencia frente al consumo de tabaco.

Antes de la carrera, a partir de las 18:00 horas, Zaragoza preparará una jornada llena de actividades deportivas y culturales para toda la familia y la juventud.

Entre ellas, destacan clases de zumba, bachata, una escuela de circo social, partidos de voleibol, juegos tradicionales, rocódromo, datchball, futbolín hinchable, un stand de Zaragoza Joven y muchas sorpresas más.

La intención es crear un ambiente festivo en el que la diversión y la salud se unan para promover un mensaje de prevención.

El Ayuntamiento de Zaragoza participa activamente en esta iniciativa a través del Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones (CMAPA) y el Servicio de Juventud, que trabajan en la organización y difusión del evento en colaboración con instituciones regionales y educativas.

Además, la ciudad ha puesto en marcha campañas de sensibilización en centros escolares y espacios públicos para reforzar la importancia de evitar el consumo de tabaco desde edades tempranas.

Desde un punto de vista estadístico, la situación en España refleja la gravedad del problema: según la encuesta ESTUDES, la edad media de inicio en el consumo de tabaco en los adolescentes es de 14,1 años.

Un 33,4% de los estudiantes entre 14 y 18 años reconocen haber fumado alguna vez, mientras que en los alumnos de 12 a 13 años, esta cifra se sitúa en un 8,5%.

Además, más de la mitad de los jóvenes de 14 a 18 años afirman haber probado cigarrillos electrónicos en alguna ocasión, alcanzando un 54,6%. En los menores de 13 años, uno de cada cuatro estudiantes ha experimentado con cigarrillos electrónicos.

El uso de pipas de agua, conocida como shisha, también es prevalente entre los adolescentes, con un 57,9% en el grupo de 14 a 18 años y un 9,5% en los de 12 a 13 años.

Estos datos reflejan la necesidad imperante de continuar reforzando campañas de prevención y concienciación, especialmente dirigidas a las nuevas generaciones, para reducir los riesgos asociados al consumo de tabaco y sus derivados.

Zaragoza, con su larga historia de iniciativas en salud pública y juventud, reafirma su compromiso con un futuro más saludable, promoviendo actividades que unen deporte, cultura y educación para luchar contra una de las principales amenazas a la salud de los jóvenes en la actualidad.