El Ayuntamiento de Zaragoza ha aumentado significativamente los recursos destinados a la protección de los animales en los últimos años, cumpliendo con la Ley 7/2023 y fortaleciendo su red de servicios y voluntariado para garantizar el bienestar animal en la ciudad.

Imagen relacionada de zaragoza refuerza su compromiso con la proteccion animal con nuevas inversiones y medidas

Esta normativa, que entró en vigor en septiembre de 2023, ha supuesto un cambio profundo en la gestión de la protección animal, exigiendo a los municipios una serie de obligaciones que #Zaragoza ha asumido con determinación.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, explicó que el esfuerzo municipal en este ámbito es evidente y se ha traducido en una mayor inversión económica y en la movilización de una plantilla de 15 funcionarios especializados, además de la colaboración de aproximadamente 300 voluntarios que participan en diversas tareas relacionadas con la protección animal.

Supuestamente, este trabajo conjunto ha permitido que Zaragoza esté a la vanguardia en el cumplimiento de la ley, garantizando los derechos de los animales y promoviendo su bienestar.

Uno de los avances más destacados ha sido la creación del Refugio de Gatos El Guano, ubicado en Pinares de Venecia, que ahora puede albergar hasta 250 felinos en un espacio de 5.000 metros cuadrados. Este centro, que supuestamente cuenta con informes positivos del Gobierno de Aragón y del Comité Ético de Bienestar Animal del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, complementa los ya existentes en la ciudad, como el Centro de Protección Animal (CMPA).

Además, se ha realizado un censo exhaustivo que identifica unas 200 colonias felinas en diferentes áreas de Zaragoza, habitadas por aproximadamente 3.500 gatos.

El trabajo en la gestión de colonias felinas incluye la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno), que también implica vacunación, desparasitación y microchipado, promoviendo una convivencia más saludable entre los animales y la comunidad.

Presuntamente, este método es uno de los más efectivos y sostenibles en el control de las poblaciones felinas en espacios urbanos.

Zaragoza mantiene una red de 50 casas de acogida para animales que requieren cuidados especiales

Por otro lado, Zaragoza mantiene una red de 50 casas de acogida para animales que requieren cuidados especiales, como los mayores o enfermos, asegurando atención continua y de calidad.

La ciudad también dispone de un servicio de recogida de animales perdidos o abandonados las 24 horas del día, los 365 días del año, una infraestructura que ya existía antes de la entrada en vigor de la ley, pero que ha sido reforzada con nuevas inversiones.

En los últimos años, el Ayuntamiento ha realizado diversas inversiones para mejorar las condiciones de vida de los animales bajo su protección. Entre ellas, destaca la instalación de sistemas de ventilación en los cheniles del CMPA, que permite reducir en unos 10-12 grados Celsius las temperaturas durante el verano, garantizando un ambiente más confortable.

Además, en El Guano se han instalado casetas de madera, cámaras de vigilancia y sistemas de iluminación para fortalecer la seguridad y el bienestar de los animales.

Las inversiones también han incluido la adjudicación de un contrato de aproximadamente 520.000 euros (unos 480.000 euros en moneda local) para servicios auxiliares, que comprenden la recogida de animales en cualquier momento del día, la limpieza diaria de los cheniles y la alimentación de los animales residentes en los centros municipales.

Asimismo, se han establecido guarderías caninas para garantizar la acogida de perros en momentos de alta demanda o cuando el espacio en el CMPA esté completo.

El esfuerzo económico se complementa con un trabajo humano considerable. La gestión del Proyecto CER recibe una financiación superior a los 95.000 euros anuales, permitiendo mantener el censo de colonias felinas actualizado y desarrollando campañas de sensibilización y control.

Supuestamente, el compromiso de Zaragoza en materia de #protección animal ha sido reconocido como uno de los más avanzados en la región, y la ciudad continúa ampliando sus programas y recursos para garantizar que todos los animales tengan una vida digna y protegida.