El CMAPA lanza un programa de prevención dirigido a familias ante la presencia inevitable del alcohol en las festejos del Pilar, con recursos educativos y campañas digitales.

Imagen relacionada de nueva iniciativa para prevenir el consumo de alcohol en fiestas y proteger a los adolescentes

Supuestamente, en esta ocasión, el CMAPA (Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones) ha puesto en marcha un innovador programa centrado en prevenir el consumo de #alcohol en espacios festivos, especialmente ante la proximidad de las tradicionales #fiestas del Pilar.

Supuestamente, el consumo de alcohol en estas celebraciones es una realidad que no se puede ignorar, ya que su presencia se percibe de manera casi inevitable en cualquier evento social relacionado con las festividades.

Sin embargo, diversos estudios, presuntamente, indican que los riesgos asociados al consumo de alcohol en adolescentes son mayores y más complejos de lo que se creía anteriormente, afectando no solo su salud física sino también su desarrollo cerebral.

El CMAPA, consciente de esta problemática, ha desarrollado un material informativo dirigido a padres y madres con el lema 'FIESTAS Y ALCOHOL: PIEZAS QUE NO ENCAJAN'.

Este folleto busca sensibilizar sobre cómo la normalización del alcohol en las celebraciones puede influir en las conductas de los jóvenes, promoviendo una reflexión profunda sobre la importancia de reducir su protagonismo en estas festividades.

El contenido del folleto analiza las razones por las que los menores perciben el consumo de alcohol como algo normal y cómo esto puede facilitar su inicio en el consumo y, posteriormente, en conductas de riesgo.

Además, se abordan los efectos del alcohol en el desarrollo cerebral, especialmente en adolescentes, quienes están en una etapa crucial para su formación cognitiva y emocional.

El material también propone estrategias preventivas que las #familias pueden implementar para evitar que sus hijos e hijas caigan en el consumo prematuro

Supuestamente, el material también propone estrategias preventivas que las familias pueden implementar para evitar que sus hijos e hijas caigan en el consumo prematuro, resaltando la importancia del diálogo y la educación.

Junto al folleto, el programa incluye la difusión de tres vídeos cortos, cada uno con una duración aproximada de 40 segundos, diseñados para ser compartidos en plataformas digitales y redes sociales.

Estos recursos visuales buscan reforzar el mensaje de prevención, promoviendo actitudes responsables y conscientes entre los jóvenes y sus familias.

Supuestamente, estas campañas se enmarcan en un esfuerzo más amplio por cambiar la percepción social respecto al consumo de alcohol en contextos festivos, promoviendo que las celebraciones puedan disfrutarse sin la necesidad de que el alcohol sea el protagonista.

Además, se pretende fortalecer el papel de las familias en la #educación de sus hijos, promoviendo un ambiente de confianza y comunicación abierta.

La iniciativa del CMAPA se suma a otras campañas nacionales e internacionales que buscan reducir el consumo de alcohol en menores, una problemática que supuestamente afecta a millones de jóvenes en toda Europa, donde las cifras indican que el inicio en el consumo puede comenzar incluso antes de los 14 años.

Con recursos accesibles y campañas de sensibilización, las instituciones esperan crear un cambio cultural que fomente fiestas saludables y responsables.