Zaragoza suma casi 1.4 kilómetros de infraestructura ciclista, fortaleciendo su red de movilidad sostenible con una inversión de aproximadamente 6.700 euros por cada metro nuevo. La iniciativa busca promover el uso de la bicicleta y conectar barrios clave de la ciudad.

Imagen relacionada de inauguran un nuevo carril bici en zaragoza que mejora la movilidad urbana

La infraestructura, que conecta la plaza de Europa con la avenida de Navarra a través de las avenidas de Pablo Gargallo, Puerta Sancho y la calle Fray José Casanova, tiene una longitud total de 1,4 kilómetros y ha supuesto una inversión cercana a los 6.700 euros por cada metro de vía ciclista. Esta obra forma parte del compromiso de la ciudad por fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y eficiente.

El acto de inauguración contó con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien destacó la importancia de esta nueva conexión para la movilidad urbana.

Acompañada por el concejal delegado de Movilidad, José Miguel Rodrigo, y el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez, la alcaldesa remarcó que "este carril bici, tan esperado por la ciudadanía, ya es una realidad.

Su creación era necesaria para mejorar la vertebración de las vías ciclistas en la zona suroeste de la ciudad y potenciar el uso de la bicicleta".

Supuestamente, esta infraestructura no solo mejora la conectividad, sino que también contribuye a reducir la congestión vehicular y las emisiones de gases contaminantes en Zaragoza.

La nueva vía se suma a la red existente, que ya supera los 160 km de carriles bici, y que ha recibido financiaciones europeas, principalmente a través de los fondos NextGeneration de la Unión Europea, destinados a impulsar la transición ecológica en las ciudades.

El nuevo carril tiene carácter bidireccional, con una anchura que varía entre 2,5 y 3 metros, y está segregado del tráfico rodado mediante separadores físicos de armadillos en colores negro y blanco, que garantizan la seguridad de los ciclistas.

La conexión con el barrio de Delicias se realiza en la Avenida Soria, y continúa por calles como Fray José Casanova, Puerta Sancho y la mencionada Avenida Pablo Gargallo, terminando en la Plaza Europa.

Supuestamente, esta infraestructura también incorpora un espacio peatonal segregado en la calle Pablo Gargallo, delimitado con pintura en el suelo, destinado a facilitar el acceso a los vehículos estacionados y mejorar la convivencia entre bicicletas, peatones y automóviles.

Zaragoza busca crear un entorno más amigable y seguro para todos los usuarios

De esta manera, #Zaragoza busca crear un entorno más amigable y seguro para todos los usuarios.

En el marco de la expansión de su red ciclista, la ciudad ha invertido en los últimos años cerca de 2.500 millones de euros en distintas obras, incluyendo carriles en Pedro III, Fray José Casanova y la Avenida Pablo Picasso. Además, en primavera se habilitó un carril en la calle Puebla de Híjar, que conecta los carriles de Ronda Hispanidad y Miguel Servet, facilitando el acceso a zonas como el Parque del Príncipe y la facultad de Veterinaria.

Supuestamente, próximamente se abrirá al público el primer tramo de la conexión de Zaragoza con Utebo, en el barrio de Miralbueno, que enlazará con la N-125 en la calle de Los Lagos de Llosás.

La inversión en estos proyectos refleja el compromiso de Zaragoza por alcanzar casi 3 millones de euros en mejora de la infraestructura ciclista, promoviendo un transporte más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Por otro lado, Zaragoza también trabaja en el mantenimiento y mejora de su red de carriles bici, que actualmente supera los 160 km en toda la ciudad.

En proceso de licitación se encuentra un contrato de casi 1 millón de euros para la conservación y reparación de las vías, que tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga.

Entre las tareas a realizar están la detección de anomalías, reparación de baches, sustitución de separadores dañados y análisis del estado de raíces de árboles que puedan afectar la seguridad vial.

A pesar de las vacaciones de verano, el sistema de bicicleta pública Bizi continúa en auge, con más de 27,000 usos diarios en la última semana de agosto, y superando los 31.500 usos en el día 1 de septiembre. La alcaldesa afirmó que "el sistema sigue creciendo y consolidándose, y confiamos en que estos datos aumentarán a medida que comience el nuevo curso escolar".

La implantación completa del servicio y la mejora de la infraestructura ciclista posicionan a Zaragoza como una de las ciudades más comprometidas con la movilidad ecológica en la región.