El espacio natural del Galacho de Juslibol en Zaragoza presenta su programa de actividades para la temporada de otoño, incluyendo paseos guiados, talleres y visitas especiales, además de la celebración del Día del Galacho y la reactivación del tren del Carrizal.

Este espacio protegido, situado en las cercanías del río Ebro, cuenta con un valor ecológico y cultural muy destacado. Presuntamente, su historia se remonta a varias décadas atrás, cuando fue declarado espacio protegido para conservar los sotos, lagunas y estepas que alberga, siendo un ejemplo de la infraestructura verde que complementa la ciudad.
La iniciativa busca promover la educación ambiental y el turismo sostenible, en línea con las políticas internacionales que defienden la protección de espacios naturales urbanos.
Todas las actividades se concentran en el Centro de Visitantes, un espacio expositivo gestionado por profesionales especializados en educación ambiental.
Allí, los visitantes podrán consultar paneles informativos y observar una maqueta interactiva que ilustra los valores naturales y culturales del Galacho y su entorno.
La programación incluye paseos guiados, talleres y actividades formativas abiertas a todos los públicos.
Uno de los puntos fuertes de la temporada son los paseos guiados, que se realizarán los sábados, domingos y festivos en diferentes horarios, con una duración aproximada de una hora.
Los recorridos incluyen rutas por los sotos, la estepa y las lagunas del espacio protegido, permitiendo a los participantes descubrir la flora y fauna autóctona, así como entender la importancia de estos hábitats para la biodiversidad.
Supuestamente, en otoño se han programado visitas especiales a la zona húmeda y al Soto Partinchas, una de las áreas de mayor valor ecológico, que solo podrán visitarse los días 19 y 26 de octubre en horario de 10:30 a 13:00.
Debido a su fragilidad, estas áreas poseen un acceso restringido para preservar su estado y garantizar su conservación.
En cuanto a los talleres, se ofrecen actividades para todas las edades que incluyen la construcción de cajas nido y comederos para aves, el reconocimiento de huellas de animales o la fabricación de jabón a partir de aceite usado, promoviendo así la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente.
Y las inscripciones se pueden realizar enviando un correo a cvgalacho@zaragoza
Estos talleres se realizan los domingos a las 12:00, y las inscripciones se pueden realizar enviando un correo a [email protected] o llamando al 650 576 526.
Asimismo, el Galacho dispone de actividades específicas para grupos escolares y organizaciones, adaptando los recorridos a las necesidades de cada grupo.
La oferta educativa complementa las actividades en el espacio natural, incluyendo programas como “Descubre la Infraestructura Verde de tu ciudad”, “El Bosque de los Zaragozanos”, “Red de huertos escolares”, “Proyecto Stars de movilidad activa” y más, todos ellos destinados a promover la conciencia ecológica en los jóvenes.
Presuntamente, uno de los eventos más destacados será el Día del Galacho de Juslibol, considerado como la “fiesta del Galacho”. Este día de puertas abiertas se celebrará el 28 de septiembre de 10:30 a 14:00 horas y ofrecerá actividades gratuitas como mesas informativas, juegos para niños, exhibiciones de rastros y huellas de mamíferos, muestras de peces, moluscos, anfibios y reptiles, además de una mesa dedicada a la estepa y un espacio de lectura.
También contará con un punto de anillamiento de aves y visitas guiadas especiales para profundizar en el conocimiento de este hábitat.
Para facilitar el acceso al espacio, se ha puesto en marcha el tren del Carrizal, una opción divertida y accesible para personas con movilidad reducida o quienes prefieran no desplazarse a pie o en bicicleta.
El tren sale desde la calle María Zambrano, en el barrio del Actur, recordando que el Galacho es un espacio natural protegido al que no se puede acceder en vehículo privado con motor, ya que el estacionamiento es limitado.
En paralelo, la Oficina de Medio Ambiente del Ayuntamiento de #Zaragoza ofrece también #actividades educativas para centros escolares, con plazo hasta el 15 de septiembre para solicitar plazas.
Estas actividades incluyen visitas a otros espacios naturales y programas de sensibilización ambiental, como “El Bosque de los Zaragozanos” o “Red de control de la calidad del aire”, en línea con los objetivos municipales de promover una ciudad más sostenible y respetuosa con su entorno.
Supuestamente, la reactivación de estas iniciativas busca fortalecer la conciencia ecológica de la ciudadanía y fomentar el #turismo sostenible en Zaragoza, alineándose con las políticas de protección del patrimonio natural y cultural de la ciudad.