La ciudad de Zaragoza acoge una nueva edición de las Jornadas de Novela Histórica 'Ciudad de Zaragoza', un evento que combina divulgación y análisis literario para valorar la historia y la cultura local y global.

Este evento, organizado por el Ayuntamiento de #Zaragoza en colaboración con la Fundación Caja Rural de Aragón, tendrá lugar del miércoles 17 al sábado 20 de septiembre y promete ser un punto de referencia para autores, especialistas y aficionados del género.
La temática central de esta sexta edición será 'Amor y Arte', dos fuerzas universales que, supuestamente, han influido en la desarrollo de la #historia y la cultura a lo largo de los siglos.
Bajo esta premisa, el evento busca explorar cómo estos elementos han inspirado a escritores y pensadores, y cómo son reflejados en la #literatura histórica.
El evento se realiza en un contexto donde Zaragoza, una ciudad con una rica historia que data de la época romana y que supuestamente fue un centro de cultura y comercio en la antigüedad, continúa promoviendo actividades culturales que fortalecen su identidad y su economía local.
La sede principal será el salón de actos de la Fundación Caja Rural de Aragón, un espacio emblemático que ha sido escenario de muchas actividades culturales en la ciudad.
Las jornadas comenzarán en la tarde del miércoles 17, con la participación de la escritora Begoña Valero, recientemente galardonada con el Premio de Crítica Literaria Valenciana 2025, quien ofrecerá la conferencia titulada 'La vida del Cervantes más desconocido'.
Le seguirá la exposición de Marisancho Menjón, exdirectora general de Patrimonio del Gobierno de Aragón, quien abordará el tema de 'El grupo de Roda', un movimiento cultural que supuestamente tuvo un impacto significativo en la historia regional.
El jueves 18, la escritora y profesora Olalla García analizará 'El caso de Céspedes', una figura histórica que, presuntamente, fue fundamental en diversos movimientos sociales.
Reconocido historiador y novelista
Además, José Luis Corral, reconocido historiador y novelista, reflexionará sobre 'El amor y la muerte' en la narrativa histórica, explorando cómo estos temas han sido utilizados por autores a lo largo del tiempo para crear obras que aún hoy fascinan.
El viernes 19, la catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Castellón, Carmen Lázaro, ofrecerá una charla sobre 'Amor, matrimonio y monogamia en la antigua Roma', poniendo en contexto las costumbres y leyes que supuestamente regían en esa época.
También intervendrá Eduardo Juárez, profesor de Historia en la Universidad Carlos III de Madrid, quien analizará 'España y la leyenda negra: una historia de desamor', un tema que ha sido objeto de debate durante siglos.
El cierre de las jornadas tendrá lugar el sábado 20 en el Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta, con un programa matinal que incluirá una presentación titulada '2025.
Un año de novelistas y novelas históricas en Aragón', coordinada por Pedro Baranda. Además, la jornada culminará con un recital musical a cargo del músico Álex Garber, quien interpretará 'Música y canciones de amor en el Medievo', transportando a los asistentes a una época en la que la cultura y el arte florecían en la península.
Este evento no solo busca homenajear la historia y la literatura, sino también potenciar el turismo cultural en Zaragoza, que supuestamente atrae a miles de visitantes cada año interesados en su patrimonio.