La Harinera ZGZ lanza su programa de otoño con una amplia variedad de propuestas culturales y educativas que promueven la inclusión, el arte y la sostenibilidad en Zaragoza, con actividades para todos los públicos y valores de diversidad y participación.

La oferta, que abarca desde septiembre hasta diciembre, incluye más de veinte actividades diseñadas para todos los gustos y edades, integrándose en la vida cultural de #Zaragoza y participando en festivales y celebraciones tradicionales.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra el ciclo de talleres y actividades relacionadas con las artes visuales, el teatro, la música, la danza y la comunicación inclusiva.
Un ejemplo es la celebración en el Jardín Sergio Algora del evento 'Ritmo en el Jardín', que tendrá lugar este viernes y comenzará a las 17:30 horas.
Durante la tarde, los asistentes podrán participar en la creación de un mural colectivo que abordará temas como la diversidad y la convivencia, guiados por artistas como Josema Carrasco y Marta Martínez.
La música en vivo será protagonista con la actuación de Batacatú, la batucada inclusiva de la Fundación ADISLAF, que interpretará ritmos afrobrasileños para poner el broche a la jornada.
Asimismo, en el marco del Festival Asalto, se exhibirá un mural colaborativo realizado por artistas vinculadas al colectivo Cauces, en colaboración con entidades sociales como ASZA, Plena Inclusión, CEDES y Fundación Utrillo.
Este mural, situado en la calle Luis Royo Villanova, explora cómo la convivencia y el trabajo en equipo pueden dejar una huella artística en el espacio público, usando colores y formas que reflejan la diversidad social.
El medio ambiente también tendrá un papel central en la programación con los talleres botánicos inclusivos titulados 'Arte, naturaleza y diversidad'.
Estos talleres, que se realizarán en tres sábados consecutivos, combinarán paseos por entornos naturales, actividades de creación colectiva y expresión poética mediante flores prensadas y palabras.
La primera sesión comenzará el próximo sábado y requiere inscripción previa, ya que las plazas son limitadas, y los participantes deberán asistir a las tres jornadas del ciclo.
Para los jóvenes, se ha organizado 'Disco-Disco', una fiesta inclusiva en la que podrán disfrutar de música en un entorno seguro y respetuoso. La música será proporcionada por las DJs Ronaldo Turbo Motorcycle, que ambientarán la discoteca con sus mezclas, y habrá actividades como un punto radiofónico y una cantina solidaria gestionada por el grupo de ocio de Espacio Torreón.
Las fechas de estas sesiones serán el 27 de septiembre, 15 de noviembre y 13 de diciembre, en horario de 17:30 a 20:30 horas.
Los mayores también tendrán su espacio de ocio y socialización con actividades como 'Música de nuestros tiempos', un espacio de baile que se celebrará los sábados a las 18:00 horas.
Reducir la soledad no deseada y promover la actividad física y cultural en un entorno amigable
El objetivo es fomentar la convivencia, reducir la soledad no deseada y promover la actividad física y cultural en un entorno amigable.
Otra novedad importante es el 'Teatro de las emociones', un espacio pensado para promover la expresión y gestión emocional a través de las artes escénicas.
La primera sesión tuvo lugar recientemente, pero se realizarán nuevas funciones los días 24 de septiembre, 8 y 22 de octubre, 5 y 19 de noviembre, y en diciembre, siempre a las 12:00 horas.
Este espacio está dirigido a mayores de 18 años y busca potenciar el bienestar emocional mediante actividades teatrales participativas.
Además, en el marco de las actividades de sensibilización, se ofrecerá un taller dedicado a la comunidad sorda, el 23 de octubre a las 18:00 horas.
En esta actividad, los participantes aprenderán signos básicos, conocerán el trabajo de los intérpretes y se desmontarán estereotipos sobre la discapacidad auditiva, promoviendo así una mayor #inclusión social.
También se ofrecerá el taller 'Hoy pintas tú', que permitirá a las personas participantes explorar la pintura de manera inclusiva, con el acompañamiento de monitores y la asistencia de intérpretes de lengua de signos.
Se realizará el 9 de noviembre a partir de las 10:30 horas y está dirigido a personas mayores de 15 años.
Harinera ZGZ continúa siendo un referente en la ciudad con actividades tradicionales y nuevas propuestas, incluyendo el grupo de dibujo H, el taller de artes plásticas Andar de Nones para personas con diversidad psíquica, el proyecto Circapacidad, el Teatro Comunitario de San José, la Orquesta Escuela Social, cursos de Lengua de Signos, la Escuela de Circo Social y Circo Diverso.
La temporada concluirá con actividades navideñas en las que los participantes podrán crear decoraciones y postales mediante técnicas de collage, dirigidas por la artista Ruvitijeras.
Estas sesiones se realizarán los días 13, 20 y 29 de diciembre a las 11:00 horas.