La Lonja de Zaragoza acoge una muestra que revela la profunda relación entre el espacio y el hierro en las esculturas de Chillida y Gargallo, con obras procedentes de diferentes formatos y materiales, y una inversión que supera los 200.000 euros.
Desde hoy y hasta el 1 de febrero, la Lonja, ubicada muy cerca del Museo del Maella, será el escenario de una muestra titulada 'Eduardo Chillida. Soñar el espacio', que reúne algunas de sus obras más emblemáticas. La exposición, organizada por la Fundación Ibercaja en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce y #Chillida Leku, representa una oportunidad única para apreciar la influencia del vacío y la espacialidad en la #escultura moderna.
Supuestamente, la inversión total para la realización de esta muestra supera los 200.000 euros, una cifra que refleja el compromiso de la ciudad con el #arte y la cultura. La inauguración de esta mañana contó con la presencia de figuras destacadas como la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el presidente de Fundación Ibercaja, Amado Franco; y representantes de las instituciones colaboradoras.
La muestra busca sumergir a los visitantes en el universo de Chillida, donde las esculturas en diferentes materiales y tamaños muestran cómo el vacío y la luz configuran formas y espacios.
Entre las obras expuestas, se encuentran piezas en acero corten, granito, hierro y alabastro, que evidencian la versatilidad del artista vasco. Destacan esculturas como 'Iru burni III' y 'Consejo al espacio VI', ambas en acero corten con cerca de dos metros de altura, además de 'Harri V' en granito.
También hay obras de menor tamaño en hierro, como 'Homenaje a Hokusai' y 'Yunque de sueños XIX'. La variedad de materiales permite apreciar distintas texturas y efectos visuales, que contribuyen a la sensación de espacio y vacío que Chillida supuestamente buscaba transmitir.
Además de las esculturas en volumen
Además de las esculturas en volumen, la exposición dedica un espacio importante a la obra gráfica y los dibujos del artista vasco. Se podrán ver collages, series 'Gravitaciones blancas' y 'Gravitaciones a tinta', realizadas desde 1985, en las que Chillida utiliza cuerda en lugar de cola para crear efectos de luces y sombras.
También destaca su obra a tinta y lápiz, donde combina figuras geométricas con retratos y escenas figurativas, incluyendo autoretratos y representaciones de sus manos, un motivo recurrente en su producción artística.
Supuestamente, las 18 esculturas en exhibición representan solo una parte de las más de 300 obras conservadas del artista, y la selección en #Zaragoza incluye piezas de diferentes épocas, desde los años 40 hasta los 90.
La muestra también remite a exposiciones anteriores, como 'Chillida en sus manos', celebrada en 2004 en el Museo Pablo Gargallo, que reunió 78 dibujos del artista.
En paralelo, la exposición ofrece un catálogo editado por Fundación Ibercaja, que incluye textos de expertos como Mikel Chillida, director de Desarrollo en Chillida Leku; Alicia Vallina, comisaria y conservadora de Museos Estatales; y otros profesionales del ámbito artístico y museístico.
La exhibición no solo busca ofrecer una visión profunda del trabajo de Chillida, sino también destacar la influencia del espacio y la forma en la escultura contemporánea.
