El Festival Asalto de Zaragoza cumple dos décadas impulsando el arte en la calle con una edición especial que combina intervenciones artísticas, actividades comunitarias y un ciclo de conferencias con la participación de artistas internacionales y actividades para profesionales del sector.

Desde su creación hace dos décadas, supuestamente en 2005, el festival ha sido pionero en llevar el arte a las calles, promoviendo la participación ciudadana y el activismo cultural en diferentes barrios de la ciudad.
Supuestamente, la edición de este año contará con una inversión cercana a 250.000 euros, lo que equivale a aproximadamente 23.000 euros en moneda local, destinada a cubrir actividades, talleres, conferencias y acciones comunitarias. La programación se extenderá a lo largo de todo septiembre, y las intervenciones artísticas se distribuirán en diversos puntos del parque Pignatelli y en otros lugares emblemáticos de Zaragoza, donde se revisitarán también murales de ediciones anteriores, promoviendo así una mirada retrospectiva y de renovación del #arte urbano local.
Una de las principales novedades será la incorporación del programa NEXXO, un ciclo de coloquios, talleres y presentaciones que reunirá a artistas, investigadores y gestores culturales tanto de España como del extranjero.
Este ciclo abordará temáticas relacionadas con la intervención artística en espacios públicos, la participación comunitaria, y el impacto social del arte urbano.
Entre las actividades destacadas, el viernes 12 de septiembre, se realizará una charla con el colectivo 'Zaragoza Moderna', seguida de la conferencia titulada 'El valor social del arte urbano: participación cultural, territorios periféricos y disputas en la ciudad contemporánea', impartida por Ricardo Klein.
El sábado 13, en la mañana, se llevará a cabo una reunión de directores de festivales internacionales y gestores especializados en arte comunitario, promoviendo así el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
María Luisa Grau Tello tendrá a su cargo la conferencia 'Pintando muros de libertad. Una aproximación a la pintura en el espacio urbano durante la Transición', que busca contextualizar el arte mural en el marco histórico de la transición democrática en España.
Posteriormente, Keko Martínez participará en un encuentro titulado 'Paisajes domesticados: la deriva del arte urbano en la ciudad neoliberal'.
El domingo 14, el festival continuará con la presentación del Festival Concreto por parte de Narcelio Grud, quien además conversará con David Demougeot sobre modelos de gestión y el impacto social de los festivales de arte público.
A las 10:30 de la mañana, se inaugurará una exposición de jóvenes artistas emergentes, titulada 'Una generación, 20 años de arte', que mostrará nuevas propuestas y tendencias en el panorama del arte urbano.
A lo largo del fin de semana, también se realizarán actividades complementarias como una visita comentada al mural de Jorge Gay, pintado en la entrada del Teatro Principal, y un taller juvenil con el artista Paco Simón.
Todas estas actividades buscan fomentar la participación activa del público y fortalecer el vínculo entre artistas y comunidad.
El festival ha organizado talleres dirigidos a profesionales y personas con conocimientos previos en distintas disciplinas del arte urbano
Por primera vez, el festival ha organizado talleres dirigidos a profesionales y personas con conocimientos previos en distintas disciplinas del arte urbano.
El 10 de septiembre, Mark Bohle impartirá un taller titulado 'Tools to draw', mientras que los días 16 y 17, Román Linacero ofrecerá 'Del lienzo al muro'.
Además, Narcelio Grud realizará 'Volúmenes cinéticos' del 16 al 19 de septiembre, y los días 18 y 19, el dúo Twee Muizen presentará 'Tufting'. Estos talleres requieren inscripción previa y una fianza para reservar plaza, con detalles disponibles en festivalasalto.com.
Supuestamente, el #Festival Asalto ha sido una plataforma clave para el desarrollo del arte urbano en España, influyendo en generaciones de artistas y en la percepción social del arte en la calle.
En sus 20 años, ha logrado consolidar un espacio de encuentro para creadores, gestores y públicos, promoviendo el diálogo y la experimentación en el ámbito del arte público.
Organizado por Asalto y el Ayuntamiento de Zaragoza, con el respaldo de instituciones como Acción Cultural Española, el Ministerio de Cultura y el Gobierno de Aragón, el festival también cuenta con patrocinadores como Embou, Ambar, Maquinza, Montana Colors y Tranvía de Zaragoza.
Además, medios de comunicación como Radio 3, Aragón Radio y Aragón Televisión colaboran en la difusión del evento, consolidando su carácter nacional e internacional.