El Festival Asalto cumple 20 años impulsando el arte en la calle con una edición especial que incluye intervenciones en diferentes espacios de Zaragoza y actividades abiertas a toda la comunidad. La celebración destaca el impacto del arte urbano en la transformación de la ciudad y su implicación social.

Imagen relacionada de el festival asalto celebra dos decadas de arte urbano con una programacion que reimagina zaragoza

Supuestamente, el #festival nació con la intención de sacar el arte de los museos y galerías para acercarlo a la ciudadanía, promoviendo el diálogo y la participación social en entornos urbanos.

A lo largo de estos años, Asalto ha logrado involucrar a más de 86 entidades sociales y a miles de residentes, fortaleciendo los vínculos comunitarios mediante intervenciones artísticas, talleres y visitas guiadas.

La edición de 2025 se presenta como una celebración especial, con intervenciones en espacios como el parque Pignatelli, calles históricas y sitios que han sido protagonistas en ediciones anteriores.

En esta ocasión, se han programado actividades que buscan ampliar la dimensión del arte público, incluyendo propuestas para públicos especializados y espacios donde generaciones de artistas y dinamizadores culturales puedan colaborar y compartir experiencias.

Supuestamente, entre los artistas destacados se encuentran figuras reconocidas en el #arte urbano y muralismo, como Raquel Coba, Remi Tournier, Alegría del Prado, Octavi Serra y Addam Yekutieli, también conocido como Know Hope.

Estos creadores realizarán intervenciones en lugares como las escaleras de la calle Monasterio de Rueda, el solar del conejo, y diferentes zonas del parque Pignatelli, enriqueciendo el patrimonio artístico de Zaragoza.

Asimismo, el festival incorpora procesos participativos con la comunidad, involucrando a vecinos y colectivos en la creación de obras en colaboración con artistas como Pep Walls, Inés Marco, Lara Seixo Rodrigues y el proyecto LATA 65.

Estas actividades buscan fortalecer el sentido de pertenencia y promover la expresión artística en el espacio público.

Desde el 19 hasta el 21 de septiembre, el programa se centra en actividades abiertas a toda la ciudadanía, con talleres de upcycling, creación de carteles, fotograbado, mural participativo y retratos simbólicos.

Además, en el marco del Asalto Fair, más de 20 creadores expondrán sus obras en el parque Pignatelli y en los antiguos depósitos, acompañados de encuentros con artistas como Lara Seixo, Raquel Coba y Daniel Muñoz.

También se proyectarán documentales relacionados con el arte urbano y la transformación de las ciudades

Supuestamente, también se proyectarán documentales relacionados con el arte urbano y la transformación de las ciudades, incluyendo filmes como 'Know Hope' y 'Juste Ici et Pas Ailleurs'.

El espacio NEXXO, dedicado a debates y análisis especializados, abordará temáticas como el papel del arte en la transformación territorial y la memoria colectiva.

El Festival Asalto 2025 está organizado por la asociación Asalto y el Ayuntamiento de Zaragoza, contando con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales como Acción Cultural Española (AC/E), el Ministerio de Cultura y el Gobierno de Aragón.

Además, cuenta con patrocinadores como Embou, Ambar, Maquinza, Montana Colors y Tranvía de Zaragoza, y colabora con medios como Radio 3, Aragón Radio y Aragón Televisión.

Supuestamente, en sus 20 años, Asalto ha convertido #Zaragoza en una galería a cielo abierto, dejando un legado artístico que no solo embellece la ciudad, sino que también fomenta la participación social y el desarrollo cultural.

La implicación vecinal y la colaboración con entidades ciudadanas han sido clave para convertir esta iniciativa en un referente del arte comunitario.

Con cifras que incluyen más de 277 murales y 141 intervenciones efímeras, el festival ha llegado a transformar 10 barrios diferentes, promoviendo talleres y actividades que han involucrado a miles de personas.