Encuentro en Sevilla aborda estrategias para la descarbonización y eficiencia energética en ciudades españolas.

Sevilla fue el escenario de un foro destacado el 18 y 19 de febrero, en el marco del proyecto Urbanew, que reúne a siete ciudades españolas para abordar la transformación urbana sostenible.
Las ciudades participantes son Madrid, Sevilla, Vitoria, Barcelona, Valladolid, Valencia y Zaragoza, todas enfocadas en implementar estrategias que faciliten la descarbonización y mejoren la eficiencia energética.
El evento tuvo lugar en la sede de Emasesa y se centró principalmente en el diagnóstico de las necesidades normativas necesarias para promover la rehabilitación energética, buscando como objetivo la alineación con las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
Durante el encuentro, la delegada de Fondos Europeos, Minerva Salas, expuso su visión en un coloquio titulado 'Soluciones innovadoras y sistemática de múltiples partes interesadas para la regeneración urbana: España', en el que enfatizó sobre la relevancia de este encuentro para posicionar a Sevilla como un referente en la lucha contra el cambio climático.
Salas subrayó que Sevilla no solo está participando en el proyecto Urbanew, sino que también desempeña un papel fundamental en la identificación de parámetros ambientales.
Estos parámetros son cruciales para dirigir futuras intervenciones en la rehabilitación energética de edificios existentes en la ciudad. La implicación de Sevilla en este contexto resalta su compromiso con la descarbonización y ofrece una visión a largo plazo hacia un ambiente urbano más sostenible.
El Gobierno de Sanz acondiciona la pista deportiva del CEIP Paulo Orosio tras más de diez años de abandono y proyecta un nuevo parque en la calle Águila Perdicera en Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha estado visitando el barrio del Cerro y reunido con los vecinos de la calle Águila Perdicera, donde se van a mejorar los juegos infantiles. También se han supervisado las obras en el CEIP Paulo Orosio, con una inversión de 40.000 €.El proyecto Urbanew está financiado por la Agencia Ejecutiva de Medio Ambiente (CINEA) bajo el programa Horizonte 2020, que se enfoca en la investigación y la innovación desde 2014 hasta 2020.
Asimismo, está siendo desarrollado junto a NetZeroCities, parte de EIT Climate KIC, lo que demuestra el compromiso a nivel europeo de trabajar por un futuro más sustentable y responsable con el medio ambiente.
La importancia de este tipo de iniciativas no puede ser subestimada. En el contexto histórico del cambio climático, la necesidad de establecer ciudades más habitables y menos contaminantes es más urgente que nunca. Desde la Revolución Industrial, las ciudades han sido responsables de un gran porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero, y ahora es el momento de revertir este impacto.
Los avances realizados en foros como el de Urbanew no solo benefician a los ciudadanos de estas siete ciudades, sino que también propician un modelo replicable para otras urbes en España y el resto de Europa.
Con una cooperación eficaz y medidas concretas, es posible transformar los entornos urbanos en espacios que prioricen la sostenibilidad, la salud pública y la calidad de vida de sus habitantes.
Con el paso del tiempo, Sevilla podría convertirse en un ejemplo a seguir para otras ciudades que buscan un futuro más verde y descarbonizado, y este tipo de encuentros son el primer paso hacia la construcción de una infraestructura más resiliente e innovadora.