El Ayuntamiento de Sevilla ha dado a conocer el anteproyecto de las Ordenanzas Fiscales para 2026, que incluye una reducción del 1 % en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), así como cambios en otras tasas municipales y bonificaciones para obras de accesibilidad y obras relacionadas con la Exposición Iberoamericana de 1929. Además, se ajustan los costes de la tasa de recogida de basura en cumplimiento de la normativa estatal, implementando descuentos para familias en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa ha sido expuesta por el delegado de Hacienda, Juan Bueno, en una reunión con los distintos grupos políticos del consistorio, con el fin de recabar sus sugerencias y opiniones antes de iniciar el proceso formal de aprobación del documento en el mes de septiembre.
El objetivo principal de este proceso participativo es lograr el mayor consenso posible en torno al paquete de medidas fiscales que regirán en la ciudad durante 2026.
Una vez que se incorporen, en su caso, las aportaciones de la oposición, las ordenanzas fiscales entrarán en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.
Una de las novedades más relevantes en el anteproyecto es la adopción de una bajada del 1 % en todos los tipos impositivos relacionados con los bienes inmuebles, tanto urbanos como rústicos y de características especiales.
Esta reducción se suma a otra del mismo porcentaje aplicada en 2024, enmarcando así una política constante de rebajas fiscales que busca aliviar la carga impositiva de los sevillanos.
El responsable de Hacienda señaló que, con esta medida, el gobierno #municipal continúa con su compromiso de reducir los #impuestos en beneficio de la ciudadanía, explicando que en 2024 ya se aplicó una bajada del 1 %, en 2025 se congelaron los impuestos y que para 2026 se propone otra reducción del 1 % en el IBI.
En cuanto al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el anteproyecto contempla la implantación de varias bonificaciones. En primer lugar, se eliminará la limitación actual para obras que mejoren la accesibilidad de los inmuebles, como la instalación de ascensores, permitiendo que puedan beneficiarse independientemente de si cuentan con subvenciones públicas o privadas.
Como novedad adicional, se ampliará la bonificación en este impuesto del 80 % al 95 % para aquellas obras que afecten a los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929, en reconocimiento a la importancia histórica del evento.
Otra de las áreas contempladas en el anteproyecto es la tasa por estacionamiento regulado en las zonas municipales
Otra de las áreas contempladas en el anteproyecto es la tasa por estacionamiento regulado en las zonas municipales. En este aspecto, se han incorporado seis nuevas calles en el entorno de la zona de la Pirotecnia, incluyendo avenidas como la de Portugal y calles como Diego de Riaño, con el objetivo de facilitar la rotación de vehículos en una zona donde la alta presencia de oficinas y establecimientos genera una gran demanda de aparcamiento.
La medida se ha acordado con los vecinos y no afectará a quienes dispongan de tarjeta de abono mensual.
Asimismo, se han actualizado los detalles en los anexos relacionados con las calles y tasas, adaptándose a las nuevas denominaciones y obras realizadas en la ciudad.
Además, en relación con la gestión de residuos, la Tasa de Basuras sufre una modificación significativa en cumplimiento con la Ley estatal 7/2022, que obliga a los municipios a ajustar sus costes y tarifas.
El gobierno municipal ha propuesto nuevos costes y tarifas para la tasa de recogida de residuos, gestionada por la empresa Lipasam, con la intención de que sea una tasa no deficitária, cubriendo todos los costes del servicio mediante el pago por generación y fomentando el reciclaje.
La modificación también contempla la implementación de reducciones para familias en riesgo de exclusión social, con descuentos que varían entre el 25 % y el 100 % según la situación, además de beneficios adicionales para aquellas empresas de distribución alimentaria y restauración que colaboren con organizaciones de #economía social.
El delegado de Hacienda ha manifestado que, aunque la ley impone un incremento en los costes del servicio, la intención del Ayuntamiento es paliar los efectos negativos mediante estas ayudas, en un esfuerzo por proteger a los sectores más vulnerables.
En definitiva, estas medidas buscan equilibrar el cumplimiento de la normativa con la protección social, en un contexto donde las administraciones municipales deben adaptarse a cambios legislativos nacionales y promover políticas socialmente responsables.