El Ayuntamiento de Sevilla ha inaugurado la Ferrari Cavalcade 2025, un evento de automoción de lujo que reunió a 115 vehículos Ferrari en la Plaza de América, atrayendo a visitantes de más de 25 países y destacando la apuesta de la ciudad por eventos internacionales de alto nivel.

Este domingo, Sevilla se convirtió en el epicentro del mundo del automovilismo de lujo con la celebración de la Ferrari Cavalcade 2025, un evento sin precedentes en la historia de la ciudad y uno de los más importantes de su tipo a nivel global.
La iniciativa fue inaugurada por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien expresó su satisfacción por la selección de la ciudad para acoger este exclusivo evento.
En la Plaza de América, ubicada en el emblemático Parque de María Luisa, se exhibieron un total de 115 vehículos Ferrari, mostrados al aire libre en una majestuosa exposición que atrajo a numerosos sevillanos y turistas.
Esta muestra marca un paso importante en la estrategia del Ayuntamiento para posicionar a Sevilla como destino de referencia en el turismo de alta gama, promoviendo su patrimonio, belleza y capacidad para ofrecer experiencias únicas.
Ferrari, la reconocida marca italiana, ha elegido por primera vez en su historia una ciudad española para celebrar su evento más exclusivo, dirigido a sus clientes más selectos provenientes de más de 25 países.
La elección de Sevilla no ha sido casual; según palabras del alcalde Sanz, la ciudad se destacó por su patrimonio cultural, su belleza y su capacidad para ofrecer experiencias memorables que encajan perfectamente con el espíritu de la marca y sus clientes.
Durante toda una semana, los participantes recorrerán diferentes rutas por Andalucía, partiendo desde Sevilla, lo que generará un importante impacto económico y promocional para la región.
La organización estima que este tipo de eventos puede atraer a miles de visitantes internacionales, quienes además de admirar los automóviles, disfrutarán de la gastronomía, el patrimonio y la cultura de Andalucía.
El Gobierno de Sanz acondiciona la pista deportiva del CEIP Paulo Orosio tras más de diez años de abandono y proyecta un nuevo parque en la calle Águila Perdicera en Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha estado visitando el barrio del Cerro y reunido con los vecinos de la calle Águila Perdicera, donde se van a mejorar los juegos infantiles. También se han supervisado las obras en el CEIP Paulo Orosio, con una inversión de 40.000 €.El impacto económico de este evento no se limita solo a la exposición de los vehículos. Se espera que la afluencia de turistas y participantes incremente notablemente la ocupación hotelera, el comercio local y otros sectores relacionados con el turismo de lujo.
En algunas estimaciones, eventos similares han generado ingresos que superan los 2,5 millones de euros (aproximadamente 2,3 millones de euros en euros actuales), en solo unos días.
Además, la Ferrari Cavalcade también cumple una función promocional para Sevilla, que busca consolidar su imagen como destino premium, con inclusión en los circuitos internacionales de eventos de alto nivel.
La ciudad ya cuenta con un historial en la organización de eventos culturales como la Feria de Abril, la Semana Santa y ferias gastronómicas, pero ahora se suma a su calendario la celebración de citas exclusivas que atraen a una clientela internacional con alto poder adquisitivo.
Este tipo de eventos refuerzan la estrategia del Ayuntamiento para atraer inversiones y aumentar la proyección internacional de Sevilla, que en los últimos años ha visto un crecimiento notable en el turismo de lujo.
La Ferrari Cavalcade no solo ha supuesto un impulso económico, sino también una oportunidad de mostrar la belleza y la hospitalidad de la ciudad a nivel mundial.
En conclusión, la celebración de la Ferrari Cavalcade en Sevilla no solo marca un hito en la historia de la ciudad, sino que también representa una visión a largo plazo para diversificar su oferta turística y económica, posicionándose como un referente en el turismo de alta gama y los eventos internacionales de prestigio.