El Ayuntamiento de Sevilla destina más de 4 millones de euros a mejorar la limpieza y el mobiliario urbano de la ciudad.

Imagen relacionada de inversion limpieza mobiliario sevilla

En la ciudad de Sevilla, el Ayuntamiento ha tomado la decisión de aprobar nuevos pliegos que están orientados a mejorar significativamente los servicios de Lipasam, la empresa encargada de la limpieza y la recogida de residuos en la capital andaluza.

El total de la inversión programada es de aproximadamente 4,2 millones de euros, que se destinarán a la adquisición de vehículos nuevos para la limpieza y a la mejora de las infraestructuras del mobiliario urbano.

Entre las adquisiciones más destacadas se encuentra la compra de diez modernas barredoras, cuyos costes ascenderán a 3.055.000 euros. Esta inversión se enfoca en aumentar la eficacia de las labores de saneamiento de las vías públicas, un aspecto prioritario para el bienestar de los ciudadanos.

La propuesta también incluye la construcción de un nuevo edificio destinado al mobiliario urbano, así como el suministro de contenedores y papeleras.

Para estas obras, se ha determinado un presupuesto inicial de 1.079.616 euros.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, enfatizó la importancia de esta iniciativa, declarando que 'la nueva nave de mobiliario urbano traerá consigo una mejora sustancial en el Parque Central, ampliando el espacio actual y creando infraestructuras específicas que optimizan el servicio'.

Además, se ha previsto que este nuevo centro contará con una estación exclusiva para el lavado del mobiliario urbano, así como áreas de recarga para vehículos eléctricos de la flota de Lipasam.

Este impulso hacia un servicio más moderno y eficiente también incluye un plan para aumentar el número de vehículos eléctricos en la flota municipal, con un total de 522.000 euros destinados a la mejora de las instalaciones. Los planes de urbanismo y sostenibilidad de la ciudad se alinean con tendencias globales que buscan mejorar la calidad de vida urbana.

Adicionalmente, se ha solicitado el suministro de contenedores para la recogida selectiva de biorresiduos, con un coste de 179.116 euros, así como papeleras y repuestos por un valor de 378.500 euros. Esto destaca un compromiso continuo por parte del equipo de Gobierno de priorizar la limpieza urbana, una de las claves para mantener la salubridad y el orden en la ciudad.

Sanz concluyó enfatizando que 'todas estas acciones tendrán un impacto directo en la calidad del servicio que se ofrece a los sevillanos, ya que aseguran una adecuada convivencia y un entorno más limpio y agradable'.

La historia de Sevilla en cuanto a su gestión de residuos y limpieza pública ha estado marcada por diferentes etapas, siempre apostando por la innovación para una mejor eficiencia en el servicio al ciudadano, lo que refleja un claro compromiso con su bienestar y calidad de vida.