El Ayuntamiento de Sevilla crea el Proyecto de Espacios Seguros para ofrecer apoyo a mujeres en situaciones de riesgo.

Imagen relacionada de espacios seguros mujeres sevilla

En la ciudad de Sevilla, el Ayuntamiento ha lanzado una innovadora iniciativa conocida como el Proyecto de Espacios Seguros para la Mujer. Este programa busca detectar y atender de manera efectiva casos de violencia de género y agresiones sexuales en aquellos comercios que decidan unirse a esta causa de forma voluntaria.

La creación de esta acción es resultado de un convenio de colaboración firmado con la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), y representa un paso significativo hacia la protección y el empoderamiento de las mujeres en la capital andaluza.

El delegado de Igualdad, José Luis García, destacó que "desde que asumimos el Gobierno municipal, hemos estado trabajando para que Sevilla se convierta en una ciudad donde todas las mujeres se sientan seguras, sin ninguna mujer que deba enfrentarse al acoso o a la violencia en soledad y sin protección.

Hoy hemos dado un paso adelante en esta dirección".

El primer establecimiento en unirse a este programa es la Peluquería Encarna Moreno, ubicada en la calle José Laguillo. Este comercio, tras haber recibido la formación pertinente, ahora exhibe en su fachada el distintivo oficial que lo certifica como un espacio seguro para mujeres.

Según García, "nuestro objetivo es transformar los comercios de Sevilla en lugares de apoyo y refugio inmediato. Las mujeres podrán identificarlos fácilmente gracias a una señalización clara, y el personal de estos locales estará capacitado para actuar de manera discreta y efectiva".

Cuando una mujer solicite ayuda, se activará un protocolo de asistencia inmediata a través de la Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusión (UMIES).

Este protocolo garantizará el acompañamiento de la afectada hacia el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) más cercano, o bien facilitará el contacto con la línea 900 200 999 del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para asegurar una intervención especializada.

"El compromiso del Ayuntamiento es inquebrantable: en Sevilla, las mujeres no están solas. Estamos construyendo una red de apoyo real que involucra desde el comercio hasta toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género", concluyó el delegado García.

Este tipo de iniciativas no son nuevas en Sevilla, donde la violencia de género ha sido objeto de creciente atención por parte de las autoridades y de la sociedad civil.

Históricamente, Andalucía ha sido una de las comunidades autónomas más afectadas por esta problemática, lo que ha llevado a múltiples campañas y programas de sensibilización en años anteriores.

La creación de espacios seguros para mujeres es un enfoque reciente que busca no solo ofrecer protección inmediata, sino también fomentar un cambio cultural en la manera en que la sociedad percibe y actúa ante la violencia de género.

Para aquellos comercios que deseen formar parte de esta iniciativa, el Consistorio ha dispuesto el correo electrónico [email protected], facilitando así el proceso de adhesión a esta importante causa que busca mejorar la seguridad y bienestar de las mujeres en la ciudad.