El alcalde José Luis Sanz da la bienvenida a los participantes del foro en Sevilla, destacando el compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible.

Este miércoles, en los emblemáticos jardines del Real Alcázar, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha inaugurado el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, un importante encuentro que reúne a más de 3000 representantes de variados sectores, incluyendo gobiernos, organizaciones internacionales, academia, sociedad civil y el sector privado, procedentes de más de 80 países.
Durante su discurso de bienvenida, Sanz enfatizó el orgullo que siente por albergar este evento en su ciudad, indicando que es un honor que el foro regrese a Sevilla, lugar donde tuvo su origen en el año 2011.
El alcalde describió este retorno como un testimonio del compromiso de la ciudad con un modelo de desarrollo que es no solo sostenible, sino también inclusivo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El alcalde destacó la importancia de Sevilla como una ciudad solidaria, que está trabajando arduamente por un futuro más equitativo. En su alocución, Sanz animó a los asistentes a explorar Sevilla, descrita como un lugar hospitalario, repleto de patrimonio cultural y una rica historia que se remonta a siglos atrás.
Desde su fundación en el año 712 a.C., Sevilla ha sido un punto de encuentro de diversas culturas, lo que ha dado forma a su identidad única. A lo largo de los siglos, ha sido un centro de comercio, un baluarte de la cultura andaluza y un faro para epítomes del arte como la famosa Catedral de Sevilla y la Giralda.
El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local se desarrollará en varias sesiones, abordando temáticas clave como la creación de empleo, el fomento de la inclusión social y la promoción del emprendimiento local.
Este foro se presenta como una plataforma de intercambio de mejores prácticas y como un espacio de reflexión sobre el futuro de las economías locales a nivel global.
Los participantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias y estrategias que han llevado a cabo en sus respectivas regiones, con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras a los retos económicos que enfrentan en sus comunidades.
Este tipo de encuentros son fundamentales, ya que generan un ambiente propicio para el surgimiento de nuevas ideas y colaboraciones, lo que puede contribuir a transformar realidades locales.
A medida que el mundo enfrenta desafíos como el cambio climático y desigualdades socioeconómicas crecientes, la iniciativa de reunir a representantes de tantas naciones en un espacio común es crucial.
La interacción entre los diferentes actores del desarrollo económico puede marcar una diferencia significativa en la implementación de políticas que promuevan un desarrollo más sostenible y diverso.
En esta edición, Sevilla reafirma su compromiso de ser un referente en la promoción de un desarrollo económico que priorice el bienestar de todos sus ciudadanos, demostrando que es posible avanzar hacia un futuro más verde y justo.