La ciudad de Sevilla ha conmemorado su XXXVIII Gala del Deporte en el Cartuja Center CITE, entregando premios y reconocimientos a deportistas, clubes y entidades que han destacado en 2024 por sus acciones y logros deportivos. El evento contó con la presencia del alcalde y sirvió para resaltar la importancia del deporte en la ciudad, además de premiar a quienes han contribuido con nobleza, esfuerzo y compromiso a su crecimiento.

Imagen relacionada de sevilla celebra gala deporte destacados deportistas entidades

La ciudad de Sevilla vivió una noche especial en el Cartuja Center CITE, donde se celebró la XXXVIII Gala del Deporte, un evento anual que reconoce a las figuras y entidades más destacadas del deporte sevillano durante 2024.

La ceremonia fue organizada por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Instituto Municipal de Deportes, que año tras año busca fortalecer y promover la cultura deportiva en todos los distritos de la ciudad.

El evento contó con la presencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien destacó la relevancia del deporte para la comunidad local. En su discurso, subrayó que Sevilla se ha consolidado como una de las ciudades más activas y deportivas del sur de Europa, siendo sede de múltiples eventos internacionales y hogar de atletas de élite.

Además, hizo referencia a los esfuerzos municipales para mejorar las instalaciones deportivas en toda la ciudad, con una inversión significativa que aspira a ofrecer instalaciones de primer nivel a todos los deportistas y centros educativos.

Entre los reconocimientos más emotivos entregados en la noche, se destacó el premio a una vida dedicada al deporte, que en 2024 fue para el doctor Francisco Gallardo, una personalidad con una trayectoria ejemplar en el ámbito deportivo sevillano.

También se rindió homenaje póstumo a dos destacados deportistas, Juan Antonio Arenas y Gabi Moise, quienes dejaron una huella importante en la comunidad deportiva local.

Asimismo, se reconocieron las participaciones de tres sevillanas en el Mundial de Atletismo Sevilla’99: Lissette Ferri, Mari Paz Maqueda y Julia Alba.

La gala sirvió para recordar sus logros y la historia del atletismo en la ciudad, que ha sido cuna de grandes talentos a lo largo de los años.

El Ayuntamiento, en su compromiso por potenciar el deporte, también entregó varios premios en diversas categorías. El premio «Plaza de España» fue para AES Candelaria, una entidad que ha promovido valores como la nobleza y el juego limpio en la práctica deportiva, contribuyendo a erradicar la violencia y fomentando la inclusión social.

Además, se entregó un reconocimiento especial a la «Carrera Solidaria Tus Kilómetros Nos Dan Vida», una iniciativa que combina deporte y acción social.

En la categoría de centros educativos, el galardón fue para el CEIP Vélez de Gueva, que se ha destacado por su aportación en la promoción y enseñanza del deporte en Sevilla.

La categoría de clubes fue muy disputada, y el premio «Ciudad de Sevilla» fue para las siete entidades que participaron en los últimos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, incluyendo a clubes de referencia como Sincro Sevilla, Náutico, Gimnástico Hytasa, Sevilla FC y Real Betis Balompié.

También se premió a jóvenes promesas del deporte sevillano. Santiago Montero Bastierra y Olivia Sánchez Moral recibieron el reconocimiento al deportista promesa, por su notable progresión en competencias nacionales e internacionales.

Además, se entregaron premios a empresas e instituciones que colaboran con el deporte, siendo la firma comercial KH7 Llorada galardonada por su apoyo en iniciativas de fomento deportivo.

El acto culminó con homenajes a profesionales que trabajan en el ámbito deportivo y mención especial a figuras que recientemente han fallecido, como Juan Antonio Arenas y Gabi Moise, cuyo legado sigue presente en la comunidad local.

No podía faltar el reconocimiento al equipo más destacado de Sevilla en la competición internacional, que en esta ocasión fue el «Bote 2 Sin Timonel» de Jaime Canalejo y Javier García.

Además, se entregaron premios a los mejores deportistas con discapacidad: Álvaro Valera Muñoz Vargas y Sara Fernández Roldán, ambos con destacadas actuaciones en el ámbito nacional e internacional.

Finalmente, la gala sirvió también para recordar y honrar a aquellas sevillanas que participaron en el Mundial de Atletismo Sevilla’99, en reconocimiento por su aportación al deporte y su historia en la ciudad.

En resumen, la noche reafirmó el compromiso de Sevilla con el deporte, la inclusión y el desarrollo de sus deportistas, en un evento que reafirma su liderazgo en el sur de Europa y su papel como epicentro de la cultura deportiva en la región.