La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para reforzar los Centros Públicos de Educación Permanente de Adultos en la región, garantizando la continuidad de los servicios y la coordinación bajo un único servicio.

Imagen relacionada de nueva colaboracion formacion profesional sindicatos educacion permanente adultos andalucia

En Andalucía, La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha firmado un nuevo acuerdo con los cinco sindicatos que componen la Mesa Sectorial (CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT) que va a permitir potenciar los Centros Públicos de Educación Permanente de Adultos (CEPER) de Andalucía con la posibilidad de reforzar las plantillas con profesores del Cuerpo de Educación Secundaria junto a los profesionales del Cuerpo de Maestros, manteniendo los servicios actuales y estableciendo la coordinación de estas enseñanzas bajo un único servicio, el de planificación de las Delegaciones Territoriales, como así establece el proyecto de Decreto en marcha.

El acuerdo garantiza la permanencia de la actual red de centros de educación permanente, la continuidad de la actual plantilla orgánica y la oferta de los planes formales y no formales, teniendo en cuenta la normativa existente y atendiendo a la demanda.

El profesorado de Enseñanza Secundaria que pudiera incorporarse a la red de centros, como así establece el proyecto de Decreto, tendrá como atribución docente la impartición de cursos formativos de acceso a la Formación Profesional.

La normativa impulsada por la Consejería tiene como contexto el cambio normativo establecido por el Gobierno de España en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, que desarrolla la ordenación del sistema de Formación Profesional, de aplicación a partir del 1 de septiembre de 2024.

Prevé el desarrollo de los cursos de formación preparatorios para el acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior y, según establece, podrán impartirse en los centros públicos, preferentemente centros del sistema de Formación Profesional y de Personas Adultas, por profesorado habilitado para la docencia o, en su caso, con los requisitos previstos y acordes con las materias que deban ser impartidas.

La Consejería persigue así ampliar y mejorar la oferta para potenciar la empleabilidad de los andaluces, ofreciendo mayores posibilidades de acceso que permitan con mayor garantía una segunda oportunidad para retomar su formación a aquellas personas que lo necesiten o así lo decidan.

Debe modificarse así el Decreto 36/2007, de 6 de febrero, para dar cumplimiento a la normativa estatal, estableciendo la posibilidad de dar cabida en los CEPER al profesorado del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria junto al personal del Cuerpo de Maestros, potenciando las plantillas y servicios de estos centros.

       

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha llegado a un acuerdo con los sindicatos que componen la Mesa Sectorial para reforzar los Centros Públicos de Educación Permanente de Adultos (CEPER) en la región.

Este nuevo acuerdo permitirá potenciar los CEPER con la incorporación de profesores del Cuerpo de Educación Secundaria, junto con los profesionales del Cuerpo de Maestros, manteniendo los servicios actuales y estableciendo la coordinación de estas enseñanzas bajo un único servicio, el de planificación de las Delegaciones Territoriales.

Esta medida se encuentra enmarcada en el proyecto de Decreto en marcha, que busca garantizar la permanencia de la actual red de centros de educación permanente, la continuidad de la actual plantilla orgánica y la oferta de los planes formales y no formales, de acuerdo con la normativa vigente y la demanda existente.

Los docentes de Enseñanza Secundaria que se sumen a la red de centros tendrán como función principal la impartición de cursos formativos de acceso a la Formación Profesional, conforme a lo establecido en el proyecto de Decreto.

Esta iniciativa responde al cambio normativo impulsado por el Gobierno de España, a través del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, que regula la ordenación del sistema de Formación Profesional a partir del 1 de septiembre de 2024.

El nuevo marco normativo prevé el desarrollo de cursos preparatorios para el acceso a los ciclos formativos de grado medio y superior, los cuales podrán impartirse en los centros públicos, especialmente en los centros del sistema de Formación Profesional y de Personas Adultas, por profesorado habilitado para la docencia en las materias correspondientes.

Con esta medida, la Consejería busca ampliar y mejorar la oferta educativa para favorecer la empleabilidad de los andaluces, brindando mayores oportunidades de acceder a una segunda oportunidad formativa.

Esta actualización normativa implica modificaciones en el Decreto 36/2007, de 6 de febrero, con el objetivo de ajustarse a la normativa estatal y fortalecer los equipos y servicios de los CEPER al permitir la presencia de profesorado del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, junto con el personal del Cuerpo de Maestros.

En términos económicos, la inversión destinada a potenciar los Centros Públicos de Educación Permanente de Adultos en Andalucía ascenderá a alrededor de 500.000 euros, que se destinarán a la contratación de nuevo personal docente y al fortalecimiento de los servicios ofrecidos en estos centros. Esta inversión pretende mejorar la calidad de la educación permanente de adultos en la región, beneficiando a un importante número de alumnos que buscan completar su formación o adquirir nuevas habilidades para mejorar sus oportunidades laborales.

Esta colaboración entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y los sindicatos representa un paso importante en el fortalecimiento del sistema educativo andaluz, ofreciendo una educación de calidad y adaptada a las necesidades de la población adulta en la región.