En Andalucía, el Consejo de Gobierno ha recibido una evaluación positiva del programa de Aulas de Excelencia Artística, que permite la compatibilización de las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria con las Enseñanzas Profesionales de Música y Danza en horario lectivo.

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha sido informado de los resultados de la evaluación del programa de Aulas de Excelencia Artística en la región.
Este programa, implementado durante el curso 2021/22 por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, permite a los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) compatibilizar sus estudios con las Enseñanzas Profesionales de Música y Danza en horario lectivo.
Según el estudio realizado por la Consejería, tanto el alumnado como las familias, los docentes y los equipos directivos han valorado de manera muy satisfactoria este programa.
Los equipos directivos de los conservatorios han otorgado una puntuación sobresaliente al programa, con una calificación de 9,1, mientras que los institutos le han otorgado un 8,9.
Las familias y el alumnado también lo han valorado positivamente, otorgándole una calificación notable alto de 8,9 y 8,2 respectivamente, y recomendando la participación en el programa.
Además, se destaca que las medidas de organización y orden académica implementadas han facilitado que los estudiantes puedan cursar simultáneamente las Enseñanzas Artísticas Profesionales y la Educación Secundaria Obligatoria, lo que ha tenido un impacto muy positivo en su rendimiento académico.
El análisis del clima escolar también es muy favorable, ya que se ha encontrado que el alumnado muestra un alto sentido de pertenencia y satisfacción en las aulas de Excelencia Artística.
Compartir aula con compañeros que comparten intereses comunes se ha reflejado de manera positiva en el aprendizaje. Además, se destaca que casi el 98% del alumnado deseaba participar en estas aulas.
En cuanto al rendimiento académico, se ha constatado que los estudiantes que participan en el programa obtienen mejores calificaciones, con una diferencia de entre 0,5 y 1 punto en comparación con los estudiantes que no están matriculados en el programa.
Además, prácticamente el 100% del alumnado del programa promociona, siendo aún más significativa la diferencia, de hasta cinco puntos, en el índice de promoción en el conservatorio.
El estudio también ha analizado la escolarización de los alumnos y se ha encontrado que hay un mayor número de alumnas inscritas en el programa, con 65 chicas frente a 43 chicos durante el curso 2021/22, y que el 90,74% del alumnado proviene de centros de Educación Primaria no adscritos al instituto correspondiente.
Andalucía adelanta las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado el adelanto de las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en Andalucía, con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades para los estudiantes andaluces.Esto demuestra el interés y la motivación de los estudiantes por matricularse en las Aulas de Excelencia Artística, dejando en segundo plano su matriculación en su centro de referencia.
En el curso 2021/22, el programa se implementó en cuatro institutos de las capitales de Almería, Sevilla, Málaga y Córdoba, con un total de 108 estudiantes de 1º de ESO.
En el curso 2022/23, se extendió a todas las provincias excepto Cádiz, y se amplió a 161 alumnos de 1º y 2º de ESO. Y este curso 2023/24, el programa ya se imparte en todas las provincias andaluzas, con una oferta de 570 plazas. Los centros educativos que participan en este programa ofrecen una organización curricular conjunta que permite a los estudiantes compaginar las enseñanzas profesionales de Música o de Danza con las de Secundaria Obligatoria.
El objetivo de estas Aulas de Excelencia Artística es fomentar el talento artístico del alumnado y evitar el abandono de las enseñanzas artísticas profesionales, que a menudo se debe al esfuerzo que supone cursar simultáneamente ambas enseñanzas.
Para acceder a una de estas plazas, los estudiantes deben cursar ambos tipos de enseñanza de manera simultánea y cumplir con los requisitos de acceso establecidos.
Los centros participantes en el programa deben contar con el correspondiente proyecto conjunto, ser de titularidad pública, contar con profesorado con experiencia en trabajo en equipo e innovación educativa, y tener las infraestructuras adecuadas para la movilidad del profesorado.
En resumen, la evaluación del programa de Aulas de Excelencia Artística en Andalucía ha sido muy positiva, destacando la satisfacción de los alumnos, las familias, los docentes y los equipos directivos.
Se ha demostrado que este programa contribuye al mejor rendimiento académico y a evitar el abandono de las enseñanzas artísticas profesionales en la región.