El Gobierno de Andalucía ha aprobado el III Plan de Igualdad de Género en Educación para reforzar medidas de coeducación y prevención de la violencia de género.

En Andalucía, El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del III Plan de Igualdad de Género en Educación (2024-2028), que pretende reforzar las medidas orientadas al fomento de la coeducación, así como la prevención y erradicación de la violencia de género desde edades tempranas en el ámbito educativo.
Este plan incluye como novedad dos nuevas líneas dentro de los objetivos estratégicos. Así, la primera línea trata el uso coeducativo y seguro de las tecnologías de la información, el aprendizaje, el conocimiento y la comunicación, cuyos objetivos son sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de promover valores igualitarios en los contextos online; promover actuaciones que fomenten un uso positivo y coeducativo de internet y de las redes sociales en favor de un modelo de comportamiento online igualitario y no sexista; y desarrollar actuaciones preventivas de los riesgos online (ciberbullying, sexting, grooming) desde edades tempranas.
La otra línea estratégica que incluye el plan es trabajar en la autoestima, el espíritu crítico y emprendedor, así como el bienestar emocional del alumnado.
Para ello, se promoverán actuaciones que fomenten la igualdad entre profesiones tradicionalmente estereotipadas y actuaciones encaminadas a mejorar el bienestar emocional de la comunidad educativa.
También se estimulará el empoderamiento que permita la toma de decisiones personales y profesionales, con especial atención a la cultura emprendedora del alumnado femenino; además pretende mejorar la autoestima, el autoconcepto y la autoimagen como pilares básicos del bienestar emocional.
Por primera vez, la formación para las personas que coordinen los planes de Igualdad en los centros docentes se podrá realizar de forma online. Igualmente, aportará una especial atención a los centros que presenten una disparidad entre alumnos y alumnas en las tasas de absentismo y abandono escolar y se pondrán en marcha campañas en redes sociales de carácter informativo y preventivo para un uso seguro e igualitario de internet y redes sociales entre los jóvenes.
Con esta tercera edición del Plan de Igualdad, el Gobierno andaluz sigue apostando por dar un marco de referencia para iniciativas y metodologías en los centros docentes andaluces que trabajan la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de las desigualdades con el objetivo final de mejorar la convivencia en las aulas.
Desde el curso 2021-2022 se ha llevado a cabo una labor de recogida de información, revisión y evaluación de la implementación en los centros docentes del anterior Plan Estratégico de Igualdad, cuyas conclusiones extraídas han conformado la base para la elaboración de este nuevo Plan de Igualdad de Género en Educación en Andalucía.
También se ha recibido asesoramiento desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y las pautas establecidas en el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2022-2028, que compone el eje vertebrador del resto de Planes Sectoriales de Igualdad del resto de consejerías de la Junta de Andalucía.
El III Plan de Igualdad de Género en Educación (2024-2028) aprobado en Andalucía tiene como objetivo reforzar las medidas enfocadas en la coeducación y la prevención de la violencia de género desde edades tempranas en el ámbito educativo.
Andalucía adelanta las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado el adelanto de las fechas de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en Andalucía, con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades para los estudiantes andaluces.Este plan, además, introduce dos nuevas líneas dentro de sus objetivos estratégicos. Por un lado, se aborda el uso coeducativo y seguro de las tecnologías de la información, el aprendizaje, el conocimiento y la comunicación, con la finalidad de concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de promover valores igualitarios en los entornos online.
Por otro lado, se trabajará en la autoestima, el espíritu crítico y emprendedor, así como el bienestar emocional del alumnado, promoviendo la igualdad entre profesiones estereotipadas y mejorando el bienestar emocional de la comunidad educativa.
Este plan también incluye formación online para los responsables de coordinar los planes de Igualdad en los centros docentes, así como campañas informativas y preventivas en redes sociales para promover un uso seguro e igualitario de internet entre los jóvenes.
En resumen, el Gobierno andaluz apuesta por la igualdad entre mujeres y hombres en los centros educativos como medida para mejorar la convivencia en las aulas y reducir las desigualdades de género.
Este nuevo plan se basa en la experiencia del anterior Plan Estratégico de Igualdad y ha recibido orientación del Instituto Andaluz de la Mujer, siguiendo las directrices del Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía.
El costo de implementación de este plan se estima en 4 millones de euros, lo que supone una inversión importante en materia de igualdad de género en el ámbito educativo.
Esta cifra se desglosa en diferentes áreas de actuación, como la formación del personal docente, la creación de materiales didácticos coeducativos, la realización de campañas de concienciación y prevención en redes sociales, entre otros.
Con esta inversión, se espera mejorar la formación del alumnado en igualdad de género, promoviendo valores igualitarios desde edades tempranas y fomentando la eliminación de estereotipos de género en las aulas.
La puesta en marcha de este plan supondrá un avance significativo en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en el sistema educativo andaluz.
En euros, el costo de implementación de este plan asciende a aproximadamente 4 millones de euros, lo que refleja un compromiso firme por parte del Gobierno de Andalucía en la promoción de la igualdad de género en el ámbito educativo.
Esta inversión se destinará a la formación del personal docente, la elaboración de materiales didácticos coeducativos, la realización de campañas de concienciación y prevención en redes sociales, entre otras acciones.
Con esta financiación, se espera lograr una mejora significativa en la educación en igualdad de género, fomentando la igualdad desde edades tempranas y eliminando estereotipos de género en las aulas.
La implementación de este plan representa un paso importante en la lucha contra la violencia de género y el fomento de la igualdad de género en el sistema educativo andaluz.