El gobierno de Nueva York anuncia fondos para proyectos que atraerán más de 220 millones de euros en inversión privada, fomentando el desarrollo industrial, cultural y social en la región mediante el uso de energía hidroeléctrica de bajo coste.

Entre las ayudas aprobadas por la Junta de Gobernadores de la NYPA, destaca una asignación de #energía hidroeléctrica de bajo coste de la presa de Niagara para Upstate Niagara, que apoyará a las granjas lecheras de #Nueva York y generará unos 125 nuevos empleos.
Además, la junta aprobó cerca de 11 millones de euros en fondos procedentes de los beneficios de energía, destinados a cuatro organizaciones, tres en el oeste de Nueva York y una en el norte del estado.
Supuestamente, estas #inversiones tienen un impacto considerable en la economía local, fortaleciendo sectores clave y promoviendo el desarrollo de infraestructuras culturales y sociales en toda la región.
La utilización de energía hidroeléctrica, una de las fuentes renovables más abundantes y limpias de la región, se ha convertido en un pilar fundamental para la estrategia de crecimiento de la autoridad en los últimos años.
En concreto, la asignación de aproximadamente 3,8 megavatios de energía hidroeléctrica de Niagara beneficiará a Upstate Niagara, una cooperativa lechera con alrededor de 260 granjas en el estado.
La compañía planea invertir unos 200 millones de euros en la ampliación de su planta en West Seneca, con una superficie de 15.300 metros cuadrados, para incrementar su capacidad de producción y almacenamiento. La expansión contempla una inversión de 66 millones de euros en preparación y construcción, y otros 100 millones en maquinaria y equipamiento de última generación.
El proyecto no solo permitirá atender la creciente demanda de productos lácteos, como yogures y quesos cottage, sino que también creará #empleo directo en la región, estimado en 125 puestos de trabajo.
Se espera que, con el aumento de la producción, las granjas lecheras en el estado puedan beneficiarse de nuevas oportunidades laborales y de un impulso en su desarrollo económico.
2 megavatios de energía hidroeléctrica de Niagara
Hasta ahora, Upstate Niagara ha utilizado cerca de 1.2 megavatios de energía hidroeléctrica de Niagara, y la asignación adicional potenciará aún más su capacidad operativa. La energía hidroeléctrica de Niagara, que solo está disponible para empresas ubicadas dentro de un radio de 50 kilómetros del Proyecto Hidroeléctrico de Niagara y en el condado de Chautauqua, ha sido un factor clave en la estrategia de sostenibilidad y competitividad de muchas empresas en la región.
El presidente y director ejecutivo de la NYPA, John R. Koelmel, afirmó: “La asignación de energía hidroeléctrica a Upstate Niagara no solo generará 125 empleos directos, sino que también fortalecerá la industria láctea, que representa una de las principales bases de la economía agrícola del estado.
El impacto de estas asignaciones va más allá de los beneficiarios inmediatos, apoyando sectores esenciales y fortaleciendo las comunidades en toda la región”.
Por otro lado, la junta de la NYPA también aprobó fondos para #proyectos culturales y recreativos en el oeste y norte del estado, como la renovación del teatro Shea’s en Buffalo, con una inversión de aproximadamente 8 millones de euros, que permitirá ampliar sus capacidades y mejorar su accesibilidad.
Asimismo, se destinarán alrededor de 2,5 millones de euros para renovar el parque Ralph Wilson en Buffalo, con nuevas instalaciones y espacios públicos, y 530,000 euros para una exhibición interactiva en el Museo de Ciencias de Buffalo, que abordará temas científicos relacionados con el deporte, en colaboración con los equipos locales como los Buffalo Bills y los Buffalo Sabres.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la NYPA con el desarrollo integral de la región, promoviendo no solo el crecimiento económico, sino también la cultura, la educación y la calidad de vida de sus habitantes.
La inversión en energías renovables y proyectos culturales posiciona a Nueva York como un referente en sostenibilidad y bienestar social en la Unión Europea y más allá.
Supuestamente, estos proyectos están alineados con las políticas nacionales e internacionales que buscan reducir la huella de carbono y promover un #desarrollo económico sostenible y equitativo.