La transformación de la Terminal Marítima de Brooklyn en un puerto moderno, ecológico y de uso mixto generará miles de empleos y viviendas asequibles en la costa de Brooklyn, con una inversión superior a 370 millones de euros.

Imagen relacionada de brooklyn se prepara para un cambio radical con un puerto ecologico y viviendas asequibles

Supuestamente, esta iniciativa busca convertir una zona en deterioro en un núcleo económico, ecológico y social que impulse el crecimiento y la inclusión en la zona costera.

La gobernadora Kathy Hochul, en conjunto con líderes locales y federales, anunció que se ha aprobado un plan de inversión que supera los 370 millones de euros (equivalente a 410 millones de dólares), destinado a convertir la terminal en un puerto completamente eléctrico y en un centro de uso mixto.

Este plan, que cuenta con el respaldo de varias administraciones, contempla una inversión estatal de aproximadamente 60 millones de euros (65 millones de dólares) para impulsar la creación de viviendas y una futura instalación de almacenamiento frigorífico en el sitio.

La propuesta, que ha sido posible gracias a la colaboración entre los gobiernos municipal, estatal y federal, pretende transformar los 60 acres de la terminal en un puerto moderno, ecológico y con capacidad para reactivar la economía local.

Supuestamente, el proyecto también contempla la construcción de 6,000 viviendas, de las cuales 2,400 serán permanentemente asequibles, destinadas a residentes con ingresos medios y bajos.

Además, se planea desarrollar 28 acres de espacios públicos, 25.600 metros cuadrados de áreas comerciales, 23.600 metros cuadrados de instalaciones comunitarias y 20.900 metros cuadrados para actividades industriales ligeras. La visión a largo plazo también incluye la creación de un entorno resiliente frente al cambio climático, con infraestructuras que protejan contra futuras inundaciones y aumentos del nivel del mar.

El impacto económico de esta transformación sería de aproximadamente 15.8 mil millones de euros (18 mil millones de dólares), generando unos 37,000 empleos temporales en la fase de construcción y 2,000 empleos permanentes en diferentes sectores.

La iniciativa también busca conectar mejor los barrios con la costa mediante nuevas vías peatonales, carriles para bicicletas y mejoras en el transporte público, incluyendo un compromiso de 45 millones de euros (50 millones de dólares) para potenciar el transporte eléctrico y el servicio de transbordadores.

Resaltó que “esta inversión representa un paso firme hacia un futuro sostenible y próspero para #Brooklyn y toda la ciudad

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, resaltó que “esta inversión representa un paso firme hacia un futuro sostenible y próspero para Brooklyn y toda la ciudad.

La transformación del puerto en un centro ecológico y de vivienda asequible demuestra que la innovación y la crecimiento económico pueden ir de la mano con la justicia social y la protección ambiental”.

Por su parte, el senador Charles Schumer supuestamente gestionó fondos federales por valor de más de 150 millones de euros (160 millones de dólares) para modernizar la terminal y promover espacios abiertos y parques en la zona.

El representante Dan Goldman afirmó que “este es un proyecto que marcará un antes y un después en la historia de Brooklyn, permitiendo que la comunidad recupere un espacio clave para el comercio, la cultura y la vivienda, en línea con los objetivos de sostenibilidad y justicia social”.

La presidenta de Empire State Development, Hope Knight, indicó que “el día de hoy marca un hito en la conversión de terrenos infrautilizados en centros de oportunidades y crecimiento inclusivo, que beneficiarán a generaciones futuras”.

El plan de reurbanización también contempla la creación de un nuevo puerto eléctrico de 10 hectáreas, con el fin de reducir la huella de carbono del sector marítimo en la ciudad, y promover la iniciativa de las “Autopistas Azules” para transportar mercancías por vías fluviales, minimizando el impacto en las calles y carreteras.

Este proyecto se enmarca en una serie de iniciativas similares en Brooklyn y otras áreas de Nueva York, donde se busca equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental y la construcción de viviendas asequibles.

La futura instalación de almacenamiento frigorífico, que supondría una inversión de aproximadamente 7 millones de euros (8 millones de dólares), pretende mejorar la gestión de mercancías perecederas y reducir el tráfico de camiones en la zona.